Zwerchhau – Goliath Fechtbuch (MS Germ.Quart.2020), folio 022r
Esto es sobre el Zwerchhau (golpe transversal)
El Zwerch defiende
Lo que viene desde Tag.
Usa el Zwerch con fuerza
Y recuerda su trabajo.
Lanza el Zwerch contra Ochs
Luego contra Pflug funciona bien.
Si deseas usar el Zwerch correctamente
Salta para golpear la cabeza.
Glosa. Aquí debes aprender y saber que de todas las técnicas de esgrima con la espada, no hay ningún golpe tan certero, fuerte, perfeccionado y bueno como el Zwerchhau. Y este golpe se realiza de forma horizontal a ambos lados con ambos filos, el filo posterior y el frontal, a todas las aberturas arriba y abajo. También defiende contra cualquier golpe desde “Vom Tag” los cuales son todos los golpes arriba o cualquier golpe que venga de arriba hacia abajo, y todo esto se defiende con el Zwerchhau.
Si uno desea ejecutarlo bien, la espada debe lanzarse horizontalmente delante de la cabeza cualquier lado que uno desee, justo como el haría para asumir las posiciones de las colgantes (hanging) o giros (windings), sólo que el filo debe estar orientado horizontalmente y el plano verticalmente.
Y con estos Zwerchhau (golpes transversales) es fácil ir por la espada del oponente. Y apenas esto haya ocurrido, será difícil que el adversario se retire y éste será golpeado por ambos lados por el Zwerchhau.
Y sea donde sea que uno quiera apuntar con el Zwerchhau, a cualquier lado arriba o abajo, la espada siempre es sostenida con la mano invertida y con el mango sostenido en alto delante de la cabeza para estar seguro y bien protegido. Y se deberá lanzar el Zwerchhau con algo de fuerza.
Y si alguien tiene que luchar por su vida deberá tratar de ganar el Vorschlag (primer golpe) con un buen Zwerchhau, como en la enseñanza escrita anteriormente. Al acercarse al adversario, apenas vea que puede alcanzarlo con un paso o un salto, él deberá lanzar el Zwerchhau desde su lado superior derecho, con el filo posterior directamente a la cabeza, y girar o dar la vuelta alrededor de la espada del adversario como si fuera una correa de cuero, porque si uno puede hacer el Zwerch en combinación con un buen paso hacia fuera o un salto, será muy difícil que un adversario pueda defenderse o hacerlo a un lado.
Y si él ganó el Vorschlag con el Zwerchhau y golpe o falla a un lado, él inmediatamente, en un sólo movimiento y sin pausar deberá hacer el Nachschlag con el Zwerchhau hacia el otro lado con el filo frontal, antes de que el adversario se recupere del golpe, como ya se ha explicado antes.
Y uno debe lanzar el Zwerch a ambos lados y hacia Ochs y Pflug, las cuales son las aberturas superiores e inferiores, yendo de un lado al otro, alto y bajo, permanentemente sin vacilación, para que siempre esté en movimiento y no permita que el adversario lance sus ataques. Y nuevamente, si uno lanza un Zwerchhau, deberá inclinarse y sostener la espada invertida frente a su cabeza, para que permanezca bien protegido.
Nuremberg Hausbuch (MS 3227a), folios 27r – 28r.
El Zwerchhau es considerado uno de los cortes más versátiles y efectivos con la espada larga, y es en cierto modo un Mittlehau, término que hace referencia a todo corte horizontal con el filo largo o el filo corto. Por simplicidad lo describiré partiendo desde Vom Tag, aunque es posible ejecutarlo desde otras guardias. Estando en Vom Tag, se deberá lanzar un corte horizontal con el filo corto, por lo que deberemos “invertir” nuestra forma de empuñar la mano mientras extendemos los brazos y damos un buen paso hacia nuestra derecha (recordemos que es preferible que la espada debe ponerse en movimiento antes o al mismo tiempo que el cuerpo), generalmente con el pulgar apoyando el plano de la hoja dirigido al suelo justo por encima de la cruz para añadir maniobrabilidad y algo de firmeza al corte; las manos deben estar sosteniendo el mango de la espada delante de la cabeza para que la cruz cubra nuestro rostro. Si el oponente no detiene el corte, el filo corto de nuestra hoja impactará al adversario en el lado izquierdo de su rostro (si se ataca desde el lado izquierdo utilizaremos el filo largo). No obstante, la mayoría de veces ambas espadas se cruzarán, por lo que deberemos asegurarnos de enganchar el fuerte de la espada en la hoja del enemigo, ya que de esta forma podremos empujar el pomo hacia la derecha con la mano izquierda lo suficiente como para herirlo —es posible inclinar también el cuerpo más hacia la derecha hasta golpearlo, y este movimiento resulta más efectivo si rotamos sobre el pie derecho, deslizando el pie izquierdo en una especie de semicírculo que nos permitirá flanquear mejor al oponente. Tal y como menciona el texto, el Zwerchhau puede ser imaginado como una especie de latigazo cuyo extremo continúa en movimiento tras impactar contra un objeto (visto desde afuera también se parece al movimiento hecho por una hélice).
Zwerchhau – Gründtliche Beschreibung der Kunst des Fechtens (Joachim Meyer), Longsword H
Si el oponente se defiende del Zwerchhau y no podemos alcanzarlo, en este instante (Indes) deberemos lanzar un segundo Zwerchhau hacia el otro lado, sea a la abertura superior o inferior, como otro Mittelhau o como un Unterhau diagonal, pero esta vez lo ejecutaremos con el filo largo y con los brazos cruzados, siempre con las manos y la guarnición frente al rostro para detener la hoja del oponente con los gavilanes o la cruceta. De esta forma estaremos manteniendo al oponente a la defensiva, dificultando sus propios ataques ya que tendrá que defenderse. Esto es atacar a Ochs y a Pflug, las cuales son las guardias que protegen las aberturas superiores e inferiores, algo que puede realizarse múltiples veces si el adversario sólo opta por rechazar los golpes, corriendo el riesgo de ser alcanzado eventualmente.
El Zwerch toma
Lo que viene de Vom Tag
Glosa: Recuerda, el Zwerchhau rompe la guardia Vom Tag y todos los golpes que vienen de arroba hacia abajo…
Codex 44.A.8 (MS 1449), folio 18v
El texto del Pseudo-Peter von Danzig (Codex 44.A.8) explica que el Zwerchhau es el Meisterhau que rompe Vom Tag, lo que significa que es muy efectivo contra alguien que asume esta guardia y se dispone a efectuar un Oberhau (corte descendente). En este sentido, el Zwerchhau es también uno de los cuatro Versetzen (desviaciones/rechazos con la espada),y esto implica que este Meisterhau también puede ser utilizado cuando un oponente esta en transición de una guardia cualquiera a Vom Tag o viceversa.
Ahora veremos algunas de las numerosas piezas que se pueden ejecutar con el Zwerchhau.
Zwerchhau y Duplieren
Has el Zwerch con el Fuerte
Tu trabajo entonces nota.
Glosa: Recuerda, esto harás cuando golpees con el Zwerch: entonces deberás golpearlo con toda la fuerza de tu cuerpo, y siempre engancha su espada con el Fuerte de tu espada, con el que ganarás la abertura. Realízalo así: cuando tú lances el golpe con el Zwerch desde tu lado derecho, si él bloquea y engancha tu espada con fuerza, entonces ejecuta el Duplieren…
Codex 44.A.8 (MS 1449), folio 20r.
El texto nos insta a sentir (Fuhlen) si el oponente está ejerciendo fuerza al momento de impactar con la espada con el Zwerchhau. Este fragmento no incluye la técnica a realizar si el oponente es débil en la espada, pero de ser ese el caso podemos simplemente lanzarle un tajo al cuello con el filo corto desde nuestra posición empujando la guarnición (si es que la distancia lo permite) o pasar la punta de la espada por encima de la cabeza del oponente tirando del mango hacia abajo y alzando la guarnición para colocar el filo largo en el cuello del oponente, tras lo cual se deberá empujar la espada y efectuar el tajo. Pero si el oponente es fuerte en el enganche, en ese mismo instante (Indes) deberemos efectuar el Duplieren, es decir, lanzaremos un segundo corte al lado derecho del rostro o cuello del oponente por detrás de su espada con el filo largo y los brazos cruzados, asegurándonos de dar un paso hacia la izquierda para salir de la línea de ataque del oponente.
Zwerchhau y golpe con la cruz contra la hoja
…O haz su espada a un lado desde el Zwerch con tu guarnición, y golpéalo en ese momento por el otro lado.
Codex 44.A.8 (MS 1449), folio 20r.
Otra opción propuesta en el texto es valernos de la fuerza del oponente para golpear y empujar rápidamente la hoja del enemigo hacia nuestra derecha con los gavilanes y enseguida ejecutar un segundo Zwerchhau al lado derecho del rostro o cuello del oponente utilizando el filo largo y dando un paso a la izquierda, sin retraer las manos y manteniendo la cruz delante de la cabeza en todo momento.
Zwerchhau y Feler/Veler (Finta)
Cualquiera que dirija bien la finta
Desde abajo, golpeará conforme a su deseo.
Glosa. Recuerda, con la finta a todos los tiradores que voluntariamente bloquean serán engañados y golpeados. Realiza la pieza así: Cuando ataques desde Zufechten, actúa como si lo fueras a golpear con un golpe alto libre al lado izquierdo de su cabeza, y retira tu espada con el golpe y golpéalo con el Zwerch a la abertura inferior en su costado derecho o izquierdo (…) así él será alcanzado y golpeado por debajo de acuerdo a (tu) deseo.
Johan Liechtnawers Fechtbuch geschriebenn (MS Dresden C 487), folios 29v – 30r.
Los tratados sostienen que la finta (Veler/Feler) es una técnica muy eficaz contra oponentes que gustan de bloquear los ataques de sus oponentes, y el Zwerchhau en un corte muy presto a emplear en tal situación. La técnica es simple: lanzamos el Zwerchhau contra el lado izquierdo del rostro del oponente y, apenas notemos que él va a bloquear el corte con su espada y antes de enganchar con su hoja, retiramos la espada y ejecutamos un segundo Zwerchhau diagonal con el filo largo dirigido a sus aberturas inferiores por el lado izquierdo o el derecho (corte al pecho, vientre, o incluso a los brazos). Evidentemente, se puede utilizar una finta por dos o tres veces seguidas (incluso más), pero en los tratados sólo figura la doble finta, quizá porque los maestros consideraron que este era el número máximo ideal para realizar una finta antes de que el oponente advierta el engaño y responda efectivamente contra él.
En los siguientes enlaces encontrarán algunos videos que muestran cómo ejecutar el Zwerchhau.
Zwerchhau basics – The Forge Martial Arts
Ejercitando Meisterhauw | Zwerchauw: Tajo Transversal de espada larga. – Tijuana Freifechter
Zwerchhau Lesson – Schlachtschule
Referencias:
-Codex 44.A.8 (MS 1449), traducción propia a partir del trabajo de Cory Winslow en http://wiktenauer.com/wiki/Pseudo-Peter_von_Danzig
-Johan Liechtnawers Fechtbuch geschriebenn (MS Dresden C 487), traducción propia a partir del trabajo de Christian Trosclair en http://wiktenauer.com/wiki/Sigmund_ain_Ringeck
-Nuremberg Hausbuch (MS 3227a), traducción propia a partir del trabajo de Thomas Stoeppler en http://wiktenauer.com/wiki/Nuremberg_Hausbuch_(MS_3227a)
*Imágenes tomadas de Wiktenauer.
One thought on “Zwerchhau: el tercer Corte Maestro”