Jörg Breu Draftbook (Cod.I.6.2º.4), Folio 1R.
Con el propósito de disponer de una guía rápida de los términos de esgrima empleados en la tradición alemana de Liechtenauer, he decidido elaborar este glosario que ahora comparto con ustedes, el cual iré actualizando a medida que me familiarice con el resto de conceptos y técnicas que comprende este arte marcial.
Espero les sea de utilidad.
(Nota: he añadido la traducción al inglés de algunos términos debido a que éstos suelen ser ampliamente usados. Asimismo, algunos términos han sido vinculados a los artículos en los que los he detallado de forma más amplia).
Abzug: Replegarse, momento del combate en el cual uno se repliega para abrir la distancia, de preferencia acompañado con un ataque para prevenir que el oponente se acerque.
Alber: “Guardia del tonto/loco”, postura en la cual la espada se sostiene a baja altura con la punta dirigida al suelo (diagonalmente hacia el costado derecho o izquierdo, o incluso hacia el oponente), sin importar si es el pie delantero o el izquierdo el que se encuentre atrás.
Binden: (Bind en inglés) Enganche/ligadura de hojas, se refiere al punto en el cual la hoja de una espada está en contacto con otra después de un ataque.
Blossfechten: Combate con armas sin armadura.
Blossen: Aberturas. Se refiere a las cuatro aberturas u objetivos a los que se debe dirigir la espada que surgen al trazar dos líneas imaginarias en el cuerpo de una persona, una vertical que divide el cuerpo a la mitad y va de la cabeza a los pies, y otra horizontal trazada aproximadamente a la altura de la cintura o cadera.
Buffel: Búfalo, término peyorativo que designa a los esgrimistas que tratan de obtener la victoria valiéndose únicamente de su fuerza sin importarles ni la técnica ni el control de sus maniobras.
Drei Wunder: Las Tres Maravillas. Comprende a las tres formas de herir a un oponente desde el enganche (Bind): el corte (Hau), la estocada (Stich) y el tajo/rebanada (Schnitt).
Durchwechseln: Desenganche. Acción con la cual se sale del enganche (Bind) al dejar caer la punta para pasarla por debajo de la espada del oponente hasta colocarla al otro lado de la misma.
Duplieren: Doblamiento. Es un segundo golpe desde detrás de la hoja del oponente mientras ambas espadas se mantiene en contacto en el enganche (Bind) utilizando la fuerza del primer golpe y dirigido a las aberturas superiores.
Fühlen: “Sentir” la presión ejercida por el oponente (si es fuerte o débil) después de que la hoja de la espada impacta sobre la del oponente.
Gehilze: Cruz. Barra de metal entre la hoja y el mango de la espada que sirve para proteger las manos del esgrimista al evitar que la hoja del oponente se deslice por la espada después del impacto.
Halbschwert: (Half-swording) Media-espada. Se refiere a aquellas instancias en las que se agarra la hoja de la espada con una mano o dos manos para ejecutar diversas técnicas.
Harnissfechten: Combate en arnés/armadura.
Hart: Fuerte/Duro. Un oponente es “fuerte” en la espada cuando ejerce fuerza o presión contra la espada del enemigo cuando ambas hojas están en contacto (Bind).
Hau: Golpe/Corte. Uno de las Drei Wunder (Tres Maravillas), es un corte lanzado con el filo de la espada hacia el oponente.
Heft: (Grip/Handle en inglés) Mango de la espada.
Hengen: Colgantes, son maniobras con las cuales se pueden interceptar y ejecutar ataques de forma casi simultánea si es que se realizan de la forma correcta que se generan a partir de Ochs (colgantes superiores) y Pflug (colgantes inferiores).
Hohlkehle: (Fuller en inglés) Acanaladura. Algunas espadas presentan un canal vertical en el centro de la hoja con el propósito de aligerar el peso de la espada y conservar la solidez y fuerza en los bordes de la espada.
Indes: “Al instante”, concepto abstracto que se refiere a la respuesta inmediata o instantánea al ejecutar una acción para ganar la iniciativa.
Klinge: Hoja de la espada.
Kloss: Pomo de la espada.
Krieg: Guerra. Momento del combate en el que las hojas de las espadas han hecho contacto y los esgrimistas comienzan a ejecutar técnicas.
Kron: “Corona”, guardia o postura secundaria en la tradición de Liechtenauer en la cual se sostiene la espada frente al rostro o por encima de la cabeza con la hoja en posición vertical o en un ángulo ligeramente diagonal y la punta dirigida hacia arriba
Krumphau: “Golpe torcido”, uno de los cinco Meisterhauen, corte dirigido en un ángulo hacia la línea de encuentro (sea ésta la hoja del oponente o sus manos y brazos) con los brazos cruzados (si se ejecuta desde el lado derecho) sosteniendo el pomo por encima del codo derecho, generalmente acompañado de un paso hacia un costado.
Kunst des Fechtens: “El Arte de Esgrimir/Combatir”, es el nombre en alemán del sistema de combate desarrollado por Johannes Liechtenauer, el cual comprende el combate con o sin armas, con o sin armadura, a pie y a caballo.
Kurze Schneide: Filo corto. Al sostener la espada verticalmente, el filo corto es el que está dirigido hacia atrás (hacia el esgrimista).
Lange Schneide: Filo largo. Al sostener la espada verticalmente, el filo largo es el que está en la misma dirección de los nudillos.
Langenort: “Punta larga”, posición que representa la extensión máxima de la espada al lanzar una estocada, también considerada como la posición final de una estocada cuando los brazos están extendidos.
Meisterhauen: Cortes Maestros. En la tradición de Liechtenauer, los Meisterhauen son los cinco cortes más importantes, y tienen el potencial de anular los atributos defensivos y ofensivos esenciales de cada una de las cuatro guardias básicas.
Mittelhau: Corte ejecutado de forma horizontal con el filo largo o el filo corto.
Mordhau/Mordschlag: “Golpe Mortal”. Golpe realizado con el pomo o la cruz mientras se sostiene la hoja de la espada con ambas manos dirigido principalmente a la cabeza del oponente.
Mutieren: Mutación. Es un ataque desde la ligación o enganche (Bind) que se usa contra un oponente que es débil en la espada al montar el fuerte de la espada sobre el débil de la espada del oponente para ir por una abertura inferior.
Nach: Después. Situación en la cual uno no tiene la iniciativa debido a que se ha actuado “después” de que el oponente inicie su acción, lo que conduce a que la persona que se encuentre en el “Nach” suela ser obligada a responder de manera defensiva.
Nachreissen: Seguir después. Es el término utilizado para aquellos ataques que buscan arrebatar la iniciativa del oponente después que éste haya actuado. Ejemplo: cuando el oponente ataca pero yerra, quizá debido a un error de cálculo, y nosotros atacamos justo después de su ataque fallido.
Nachschlag: “Golpe en Nach (en el Después)”, es el segundo golpe que le sucede al Vorschlag, el cual se puede utilizar para conservar la iniciativa o para recuperarla en el caso de que haya sido el oponente el que ejecutara el primer golpe (Vorschlag).
Oberhau: Corte superior/corte descendente. Corte que se realiza desde arriba hacia abajo, sea con el filo largo o corto.
Oberhengen: Hace referencia a las colgantes superiores, las cuales son Ochs desde el lado derecho e izquierdo.
Ochs: “Guardia del buey”, postura en la cual el mango de la espada es sostenido a un lado de la cabeza y a la altura de la frente, colocando la cruz por delante del rostro para protegernos con los gavilanes, con la punta dirigida hacia el rostro del enemigo.
Ort: Punta de la espada.
Pflug: “Guardia del arado”, postura en la cual se sostiene el mango de la espada aproximadamente a la altura de la cadera, con la punta dirigida hacia el rostro del oponente, empuñando la espada del lado del pie que se encuentre atrás.
Ringen: Combate cuerpo a cuerpo que incluye técnicas como llaves y lanzamientos al suelo para someter a un oponente.
Scheitelhau: “Golpe al cráneo/coronilla”, uno de los cinco Meisterhauen, corte descendente vertical lanzado con el filo largo hacia la parte superior de la cabeza del oponente.
Schielhau: “Golpe bizco/entornado”, uno de los cinco Meisterhauen, corte diagonal descendente con el filo corto. En la posición final de este corte, el esgrimista queda mirando de lado a su oponente.
Schilt: (Shield/Ricasso en inglés) Sección más gruesa o estrecha de la hoja que permanece sin filo y que se encuentra justo sobre la cruz, lo que le permite al esgrimidor poner un dedo sobre la cruz para incrementar el control de la hoja, particularmente de la punta.
Schlag: Golpe.
Schneide: Filo de la espada.
Schrankhut: “Guardia de la barrera”, posición natural en la que un esgrimista quedaría después de lanzar un Krumphau, sosteniendo el mango delante del torso y la espada apuntando diagonal u horizontalmente al costado derecho (filo largo hacia arriba) o al costado izquierdo (filo corto hacia arriba). Es considerada una guardia o postura secundaria en la tradición de Liechtenauer.
Schwech: Débil de la espada. Es aquella sección que va de la mitad de la hoja hasta la punta.
Schwert: Espada.
Schnitt: Tajo/Rebanada. Uno de las Drei Wunder (Tres Maravillas), acción que consiste en presionar y empujar o tirar de la espada contra alguna parte del cuerpo del oponente como si se estuviera “rebanando”.
Sprechfenster: “Ventana parlante”, de acuerdo al MS Dresden C487 (Códex Ringeck) ésta es la misma postura que se asume al estar en Langenort (punta larga) con la diferencia de que en éste caso la hoja de la espada está en contacto con la espada del oponente.
Starke: Fuerte de la espada. Es aquella sección que va de la mitad de la hoja hasta el mango.
Stich: Estocada. Una de las Drei Wunder (Tres Maravillas).
Unterhau: Corte inferior/corte ascendente. Corte que se realiza desde abajo hacia arriba, sea con el filo largo o corto.
Unterhengen: Hace referencia a las colgantes inferiores, las cuales son Pflug desde el lado derecho e izquierdo.
Versetzen: Rechazos/desviaciones. En un sentido general, es la acción de bloquear o parar un corte del oponente con la espada. Este nombre también lo reciben aquellas acciones con las que se detiene un ataque del enemigo con un corte que permite colocar la punta hacia su rostro o pecho, lo que sirve de defensa y amenaza al mismo tiempo. A su vez, también designa a los Vier Versetzen, que es el uso de cuatro Meisterhauen (Zwerchhau, Krumphau, Scheitelhau y Schielhau) para “romper las guardias”.
Vom Tag: “Guardia del día/Guardia del tejado”, postura en la cual se sostiene el mango de la espada al lado de la cabeza o por encima de ella, con la punta ligeramente dirigida hacia atrás y el filo largo de la espada dirigido hacia el oponente.
Vor: Antes. Situación en la cual un esgrimista tiene la iniciativa al actuar “antes” que el oponente, consiguiendo así que éste deba reaccionar (generalmente de forma defensiva) y actuar “después” que uno.
Vorschlag: “Golpe en Vor (en el Antes)”, es el primer golpe en un combate lanzado por el esgrimista que se mantiene en el “antes”, es decir, aquél que tiene la iniciativa, al cual se le debe suceder un segundo golpe (Nachschlag) de inmediato para así evitar que el oponente tome la iniciativa.
Weich: Débil/Blando. Un oponente es “débil” en la espada cuando ejerce poca o ninguna fuerza o presión contra la espada del enemigo cuando ambas hojas están en contacto (Bind).
Winden: Giros de la hoja. Comprende a todos los giros/rotaciones de la espada que se hacen sobre la hoja de la espada del oponente.
Zornhau: “Golpe de la ira”, uno de los cinco Meisterhauen, corte diagonal que sigue una trayectoria de arriba hacia abajo y que es lanzado desde el hombro, generalmente acompañado con un paso hacia adelante desde el lado en el que se realiza el corte.
Zornhau-Ort: Hace referencia a las técnicas ejecutadas con la punta de la espada que nacen del Zornhau.
Zucken: “Retirar”, maniobra que consiste en retirar rápidamente la hoja de la espada antes o después de que ésta haga contacto con la espada del oponente a través de un movimiento de palanca del manco, empujando el pomo hacia adelante y la cruz hacia atrás.
Zufechten: “Antes del combate/pelea”, momento inicial del combate en el cual dos esgrimistas se encuentran fuera de alcance el uno del otro, a una distancia en la cual las espadas de ambos esgrimistas no llegan a tocarse.
Zwerchhau: “Golpe transversal”, uno de los cinco Meisterhauen, corte horizontal ejecutado con el filo corto (desde el lado derecho) o el filo largo (desde el lado izquierdo) con el pulgar apoyado bajo el plano de la hoja.
Referencias:
-A Concise Dictionary of Terms Used in the German Longsword Tradition – Higgins Armory Sword Guild http://www.historicalfencing.org/kdfterms.html
-Farrel, Keith, and Bourdas, Alex (2013) German Longsword Study Guide, Academy of Historical Arts, Glasgow, Fallen Rook Publishing, 1st Edition.
-Fechtkunst Glossary (Jeffrey Forgeng), © Jeffrey L. Forgeng 2005 http://wiktenauer.com/wiki/Fechtkunst_Glossary_(Jeffrey_Forgeng)
-Glossary of German terms in Historical Martial Arts https://talhoffer.wordpress.com/2011/05/18/glossary-of-terms/
*Ilustración tomada de Wiktenauer.