Guardias básicas en esgrima antigua – Tradición alemana sobre el uso de la espada larga medieval

“Cuatro guardias solamente, y abandona las comunes. El buey (Ochse), arado (Pflug), tonto (Alber), desde el tejado (Vom Tage), éstas no deben serte desconocidas.” 

Nuremberg Hausbuch (MS 3227a).

Las guardias son posturas desde las cuales se puede atacar, defender, o incluso combinar ambas acciones de diversas maneras. Es necesario tener presente que las guardias no son posturas estáticas, sino más bien posiciones dinámicas que pueden ser alternadas en cualquier momento dependiendo de la situación o acción que uno desee realizar. Asimismo,  las guardias también son las posiciones iniciales y finales que uno naturalmente adopta cuando lanza un corte (guardias como Pflug y Ochs incluso pueden ser consideradas  como  puntos intermedios entre el inicio y final de un ataque cuando éste es ejecutado sin ser obstruido). Uno puede (y debe) asumir una guardia antes y después de haber alcanzado al oponente con la espada, pero también es necesario adoptar una guardia tras haber errado el ataque.

Antes de adoptar una guardia, uno debe empuñar la espada apropiadamente. La mano dominante debe colocarse cerca de la guardia de manera que el pulgar pueda fácilmente colocarse en el lado plano de la espada, y la otra mano debe estar cerca al pomo (o incluso asiendo el pomo). La espada debe ser sostenida sin presionar con demasiada fuerza, sino de manera ligera, lo suficientemente firme como para que no caiga de las manos. La muñeca debe mantenerse recta, pues al momento de golpear la fuerza del impacto viaja a través de la espada hacia la muñeca y el resto del brazo, por lo que inclinar demasiado la muñeca hacia adelante, esta fuerza podría lastimar severamente los tendones.

En los manuales existen distintas opiniones sobre cuál es la mejor forma de empuñar una espada, pero esto suele depender de la comodidad del esgrimista y de las técnicas a emplear. De todas formas, es importante que uno sea capaz de cambiar rápidamente la forma de empuñar la espada.

En éste video del canal HEMAreviews se muestra cómo se debe empuñar una espada larga según la tradición alemana.

HEMAreviews – How to Longsword vol. 1: Holding the Sword

Uno de los más influyentes representantes de la tradición alemana es Johannes Liechtenauer, un maestro de esgrima alemán que debió vivir entre los siglos XIV y XV. Poco se sabe sobre éste personaje, pues hasta ahora no se ha encontrado ningún registro directo de sus enseñanzas o de su vida personal, así que lo que se conoce de Liechtenauer proviene del trabajo de maestros de esgrima posteriores como Hanko Döbringer, Paulus Kal, Sigmund Schining ain Ringeck, Hans Talhoffer, entre otros. De acuerdo a las obras de estos maestros, sus enseñanzas aparentemente se encuentran en una serie de versos atribuidos a Liechtenauer, versos que suelen ser citados y explicados en diversos manuales y tratados, y que aún hoy continúan siendo estudiados e interpretados.

Según las enseñanzas de Johannes Liechtenauer, existen cuatro guardias básicas: Pflug (guardia media/”guardia del arado”), Ochs (“guardia del buey”), Vom Tag (guardia alta/”guardia del tejado”), y Alber (guardia baja/”guardia del tonto”), y uno siempre debe mantenerse en alguna guardia mientras se esté combatiendo. De igual forma, hay que tener presente que los manuales y tratados describen algunas variaciones en estas guardias básicas, e incluso algunas guardias adicionales; sin embargo, éstas cuatro son consideradas la base de la esgrima alemana con la espada larga medieval.

1. Pflug (guardia media/”guardia del arado”): Ésta guardia recibe éste nombre por asemejarse a un arado. Para adoptar esta guardia, se debe sostener el mango de la espada aproximadamente a la altura de la cadera o por debajo de ella, con la punta dirigida hacia el rostro del oponente, empuñando la espada del lado del pie que se encuentre atrás. Si se desea cambiar de lado, también se debe cambiar la posición de los pies dando medio paso hacia atrás, hacia adelante o en el mismo sitio. Notaremos que al asumir Pflug desde el lado derecho el filo largo estará dirigido hacia el suelo, pero al cambiar a Pflug desde el lado izquierdo, el filo largo estará dirigido hacia arriba y el corto estará dirigido al suelo. Desde esta guardia es relativamente fácil lanzar estocadas y proteger el torso contra cortes ascendientes (de abajo hacia arriba).

(1) Pflug

Pflug

2. Ochs (“guardia del buey”): Esta guardia recibe su nombre por su parecido con los cuernos de un buey. Para adoptar esta guardia, si uno empieza de la posición “Pflug”, sólo se debe replegar los brazos hacia arriba. El mango de la espada debe ser sostenido a un lado de la cabeza y a la altura de la frente, colocando la cruz por delante del rostro ya que esto nos permitirá utilizar los gavilanes para protegernos de un ataque, y la punta debe estar dirigida hacia el rostro del enemigo. Con respecto a la alineación de los filos de la hoja, existen dos formas de realizar Ochs. La primera es sosteniendo la hoja de manera que el filo largo esté dirigido hacia el suelo, y la segunda es con el plano de la hoja dirigido al suelo (la cruz y la hoja en este caso se mantienen en una posición horizontal). Al adoptar Ochs en el lado derecho (con el pie derecho hacia atrás) notaremos que estaremos cruzando nuestros brazos, algo que no ocurre al asumir Ochs desde el lado izquierdo. Desde esta guardia uno puede lanzar estocadas rápidas de arriba hacia abajo, y también permite que el tirador pueda defenderse contra los ataques que vengan dirigidos desde arriba.

(2) Ochs

Ochs

3. Vom Tag (guardia alta/”guardia del tejado”): Esta guardia recibe su nombre por el hecho que se sostiene en lo alto, “desde el tejado”. Para adoptar esta guardia, se debe sostener el mango de la espada al lado de la cabeza o por encima de ella (esta postura recibe el nombre de Vom Tag alto en algunas escuelas), con la punta ligeramente dirigida hacia atrás, y el filo fuerte de la espada debe estar dirigido de frente hacia el oponente. Dado que La espada ya está ligeramente inclinada haca atrás para lanzar un ataque con fuerza desde ese punto, no se debe tirar hacia atrás antes de lanzar un ataque ya que estaríamos informando de antemano nuestras intenciones. Asimismo, uno debe sostener la espada del lado del pie que se encuentre atrás, siempre con el filo largo y los nudillos dirigidos hacia adelante sin importar si es del lado derecho o izquierdo (en los tratados medievales no se hace referencia a un Vom Tag desde el lado izquierdo debido a que los cortes que una persona diestra lance desde esta postura serán muy débiles, pero siempre resulta útil practicar esta clase de cortes y disponer de varias alternativas en un combate). Al asumir Vom Tag desde el lado derecho o izquierdo, los codos y brazos deben estar pegados al cuerpo para evitar ser golpeados. A diferencia de las dos guardias anteriores, ésta no suele ser usada para detener o desviar un golpe enviado por el oponente, sino para amenazar al oponente con un ataque de arriba hacia abajo mientras se busca una abertura.

(3) Vom Tag

Vom Tag Pseudo Vom Danzig

(4) Vom Tag (alto)

Vom Tag

4. Alber (guardia baja/”guardia del tonto”): Esta guardia recibe su nombre debido a que solo un tonto bajaría su espada al suelo para exponer las aberturas superiores, pero, al mismo tiempo, solo un tonto atacaría irreflexivamente al esgrimista que deliberadamente expone estas aberturas, pues suele usarse como invitación para que el oponente realice un ataque. Para adoptar esta guardia, la espada debe estar apuntando diagonalmente hacia abajo, con la punta y el filo largo dirigidos al suelo. En este caso, se puede sostener la espada desde cualquier lado, sea el pie delantero o el pie izquierdo el que se encuentre atrás. Esta es una posición bastante engañosa, pues aunque da la impresión de que uno está abierto a un ataque, en realidad permite que el esgrimista pueda alzar rápidamente la punta de la espada para lanzar una estocada o lanzar un corte de abajo hacia arriba con bastante facilidad (entre muchas otras técnicas).

(5) Alber

Alber

Cody Skillen señala que al momento de esgrimir nuestro propósito primero es evitar ser herido, y segundo, eliminar la amenaza más inmediata para nosotros. Esto se puede conseguir de forma efectiva al oponer el fuerte de nuestra espada con el débil de la espada enemiga mientras el débil de nuestra espada apunta a su cuerpo. En éste sentido, las guardias permiten limitar el número de opciones de nuestro oponente en la fase inicial del combate (Zufechten). Por ejemplo, podemos utilizar Ochs y Pflug para cubrir una de las cuatro líneas diagonales de ataque a las aberturas (Blossen) de tal forma que nos sea posible atrapar el débil de la espada del oponente con el fuerte de la nuestra cuando el oponente ejecuta un ataque para que a partir de ese punto realicemos nuestras propias acciones ofensivas. Por otro lado, Vom Tag y Alber amenazan al oponente con un contraataque ya que la punta esta fuera del alcance del oponente y no pueden ser desviadas con un golpe. Si bien las guardias son posturas dinámicas durante un combate desde las que podemos defendernos mientras buscamos aberturas, es preferible no estar cambiando constantemente de guardia cuando estamos en el rango de ataque del oponente ya que éste podría alcanzarnos en el momento en que abandonamos nuestra guardia para adoptar otra.

A continuación les dejo dos videos en los que se muestra cómo adoptar las posturas básicas.

En éste primer video se explica cada una de las guardias, y también se menciona a Langenort (“punta larga”), una posición que representa la extensión máxima de la espada al lanzar una estocada (Langenort es considerada como la posición final de una estocada), la cual también es un punto por el cual la espada pasa al lanzar un corte con los brazos estirados, sea un corte de abajo hacia arriba, o un corte horizontal desde un lado al otro.

Djemps – Basic Longsword Guards

En el segundo video se muestran algunas variaciones de las guardias básicas según las enseñanzas del maestro de esgrima renacentista alemán Joachim Meyer.

Academy of Historical Fencing – Longsword Lessons: Primary Postures – Tag, Ochs, Pflug & Olber overview 

Fuentes:

-Chivalry Now “Guards”

http://www.chivalrynow.net/sword/guards.htm

-MS 3227a, (1389) “Cod. HS.3227a Fechtbuch de Hanko Döbringer”, traducción al español de Francisco Uribe.

-Cvet, David M., “The Art of Longsword Combat Book 1 – A.E.M.M.A.”, 2001.

-Grandy, Bill, “Call to Arms: The German Longsword”

https://myarmoury.com/feature_arms_gls.html

-Rinf of Steel “Der Ver Leger – The Four Guards of German Longsword”

http://theringofsteel.com/?p=517

-Association for Renaissance Martial Arts (ARMA) The Basic Guards of Medieval Longsword

http://www.thearma.org/essays/StancesIntro.htm#.WBF5vNJ97IU

-Practicing Guards by Cody Skillen, July 18, 2017.

http://www.winnipegknightlyarts.com/

*Ilustraciones 1, 2, 4 y 5 provenientes del Solothurner Fechtbuch (Cod.S.554), manual de esgrima de Paulus Kal (1470), tomada de  Wiktenauer.

*Ilustración 3 proveniente del Codex Danzig (Cod.44.A.8), folio 2r, tomada de Wiktenauer.

2 thoughts on “Guardias básicas en esgrima antigua – Tradición alemana sobre el uso de la espada larga medieval

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s