Nachreissen (Seguir al ataque)

Nachreissen MS_E.1939.65.341

Glasgow Fechtbuch (MS E.1939.65.341), folio 11v.*

Cuando te acerques a él durante el Zufechten, entonces mantente con el pie izquierdo en Vom Tag, y observa cómo el esgrime contra ti. Si él golpea largo por encima de ti, trata de que él no te alcance, y fíjate en el momento en que su espada va debajo de ti contra el suelo con el golpe. Luego avanza con el pie derecho y golpéalo sobre la cabeza antes de que éste alce la espada otra vez; así será golpeado.

Codex 44.A.8 (MS 1449), folios 27v-28r.

Nachreissen, que puede traducirse como “seguir después”, es el término utilizado para aquellos ataques que buscan arrebatar la iniciativa del oponente después que éste haya actuado. Una forma sencilla de ejemplificarlo sería cuando el oponente nos ataca, pero lo esquivamos y no llega a tocarnos; en ese momento, podemos aprovechar su error para realizar nuestro propio ataque; esta situación es particularmente desventajosa para el oponente si éste ha extendido demasiado los brazos y piernas, pues probablemente no solo estará en nuestro rango, sino que también se encontrará en una posición incómoda de la que le costará recuperarse.

De acuerdo a este primer enfoque, el Nachreissen es un ataque que “sigue” de forma simultánea a un ataque o movimiento del oponente, tal como está descrito en el fragmento del Códex 44.A.8 (Pseudo-Peter von Danzig); no obstante, este concepto va más allá de esperar a que el oponente ataque y yerre, tal y como figura de manera más completa en el MS Dresden C487 (Códex Ringeck):

Recuerda, esto es para que tu aprendas bien los Nachreissen, porque ellos son duales, y el primero se realiza de esta forma: cuando él desea golpear desde arriba de él, entonces fíjate en el instante en el que él alza la espadas para golpear, y síguelo después con un corte, un golpe o una estocada y golpéalo en la abertura superior antes de que él descienda con el corte, o cáele con el filo largo sobre los brazos y con eso, presiona contra él.

Cuando él comience a cortar hacia abajo desde arriba, y si el deja que su espada caiga hacia el suelo con el golpe: entonces síguelo después con un Oberhau a la cabeza antes del momento en el que él vuelva a alzar la espada, y de esa forma será golpeado. O si él te quiere estocar, reconoce el instante en el que él tire de la espada para la estocada, y entonces síguelo después y estócalo antes de que él complete su estocada.

Johan Liechtnawers Fechtbuch geschriebenn (MS Dresden C 487), folios 36v-37r.

Como podemos ver, el concepto de Nachreissen también se puede (y debe) utilizar cuando el oponente se prepara para realizar un ataque; por ejemplo, cuando el oponente cambia de guardia para asumir Vom Tag: en ese instante en el que alza la espada para adoptar su nueva guardia, uno puede lanzar un corte hacia la abertura que está creando, preferiblemente un Zwerchhau dado que éste es el Meisterhau que, aplicado en calidad de Versetzen, rompe Vom Tag. En el segundo párrafo del fragmento podemos hacer algo parecido, solo que esta vez lanzamos una estocada justo cuando el oponente se repliega para lanzar su estocada (posiblemente estará cambiando de guardia para asumir Pflug).

En su artículo The Onion – Basics of European Longsword Part 2, Roger Norling describe algunas situaciones en las que podemos utilizar el Nachreissen:

-Cuando el oponente se extiende demasiado al lanzar un corte.

-Cuando el oponente se repliega o retira la espada hacia él para lanzar un golpe, sea que esté planeando ejecutar un ataque o que se esté retirando del enganche con la espada del oponente.

-De acuerdo a Meyer, es mejor realizar el Nachreissen desde un enganche con el filo largo, “persiguiendo” así la espada del oponente, posiblemente porque es más fácil hacerlo sin tener que cambiar el agarre.

-Cuando provocamos un ataque después de una abertura y el oponente no logra tocarnos.

Más aún, Norling llega incluso a comparar estas instancias del uso del Nachreissen con las “oportunidades de ataque” en la teoría del combate con naginata descrita por Alexander Bennet (2005) y definidas por la All Japan Naginata Federation (AJNF):

  1. Debana: Justo cuando el oponente está a punto de lanzar un ataque.
  2. Cuando el oponente está retirándose de un impacto a corta distancia.
  3. Cuando el oponente ha completado un ataque y está temporalmente agotado física o mentalmente.
  4. Cuando el oponente se congela y es incapaz de reaccionar.
  5. Cuando el oponente está cambiando kamae (guardia).
  6. Cuando el oponente está respirando pesadamente.
  7. Cuando el oponente sucumbe a cualquiera de las cuatro “enfermedades” (shikai – “sorpresa”, “miedo”, “duda” y “confusión”), o kogishin (la mente que experimenta vacilación o duda al ejecutar una técnica).
  8. Kyo-jitsu – Mentira y verdad. En otras palabras, entrar uno mismo en el estado de verdad (jitsu, “sin mostrar ninguna debilidad”), forzando entonces a que el oponente entre en el estado kyo, donde ellos revelarán aberturas en su kamae. Golpea cuando el oponente esté en el estado kyo, pero ten cuidado cuando muestre gran concentración y ninguna debilidad en el estado jitsu.

 

Aplicar el concepto de Nachreissen no es fácil, pues requiere de un alto nivel de habilidad en lo que a distancia, tiempo y control de movimientos respecta (Farrel y Bourdas, 2013), por lo que la práctica y la disciplina son los únicos medios disponibles para aprovechar al máximo este criterio. Siendo así, les dejaré algunos vídeos donde podrán encontrar algunos ejercicios y secuencias con las que pueden practicar el Nachreissen, sugiriendo además que traten de recrear las situaciones mencionadas por Roger Norling y su conocimiento actual de esgrima para desarrollar sus propios ejercicios.

Zwaardkring leer zwaardvechten – 3 nachreisen DE ZWAARDKRING

Sword Carolina – Nachreisen: Longsword Lesson 14

Texas Armizare – Sword fighting: nachreisen with the longsword #1

Texas Armizare – Sword fighting: nachreisen with the longsword #2

 

Referencias:

-Bennett Alexander (2005): Naginata: The definitive Guide. Kendo World Publications, Auckland, New Zealand, p.81

-Codex 44.A.8 (MS 1449), traducción al inglés por Cory Winslow en http://wiktenauer.com/wiki/Pseudo-Peter_von_Danzig

-Farrel, Keith, and Bourdas, Alex (2013) German Longsword Study Guide, Academy of Historical Arts, Glasgow, Fallen Rook Publishing, 1st Edition p. 84.

-Johan Liechtnawers Fechtbuch geschriebenn (MS Dresden C 487), folios 36v-37r, traducción al inglés por Christian Trosclair en http://wiktenauer.com/wiki/Sigmund_ain_Ringeck

-Norling, Roger (2013) The Onion – Basics of European Longsword Part 2, http://hroarr.com/article/the-onion-vor-nach-flow-exercises-part-2/

 

*Ilustración tomada de Wiktenauer.

 

One thought on “Nachreissen (Seguir al ataque)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s