La Guía de Estudio de la Espada Larga Alemana (German Longsword Study Guide por Keith Farrell y Alex Bourdas) es una de las publicaciones más útiles para todo aquel que empieza a abordar la esgrima histórica. Como muchos sabemos, partir con las fuentes originales (“Códex Döbringer, Ringeck”, etc.) puede resultar desafiante, más aún si no se cuenta con la guía de un instructor, pues tanto el estilo “críptico” de los versos atribuidos a Johannes Liechtenauer como su interpretación en los textos medievales/renacentistas hacen que estas fuentes sean poco comprensibles para los principiantes. Afortunadamente, existen algunos materiales publicados tanto en papel como en formato digital que pueden aligerar esta labor, y el libro al que está dedicada la entrada de hoy es uno de ellos.
Keith Farrell es un reconocido instructor profesional en la escena internacional de las Artes Marciales Históricas Europeas (AMHE), así como uno de los instructores principales de la Academy of Historical Arts (Reino Unido). También ha publicado varios libros dedicados al estudio de las AMHE, y en su interés por disponer de una guía práctica para los alumnos de la Academy of Historical Arts decidió elaborar la Guía de Estudio de la Espada Larga Alemana en colaboración con su compañero Alex Bourdas. El libro contiene todos los conceptos básicos de la lucha con la espada de mano y media según la terminología alemana, partiendo por las partes de la espada y posturas básicas hasta llegar a los Meisterhawen (Cortes Maestros) y principios de ataque.
La guía está dividida en ocho capítulos. Los dos primeros capítulos están dedicados a las partes de la espada, los maestros principales de la tradición de Liechtenauer y los textos originales utilizados en su redacción. El tercero está dedicado a la postura básica, distribución del peso y equilibrio, desplazamientos y la forma de sostener la espada; en el cuarto se detallan las guardas básicas en la tradición, así como sus variaciones y algunas otras guardias adicionales (Kron, Brechfenster, etc.). En el quinto capítulo se describen los conceptos básicos del ataque, los cortes básicos (Oberhaw, Unterhaw, Mittelhaw), los cinco cortes maestros y algunos cortes adicionales desarrollados por otros maestros dentro de la misma tradición. El capítulo seis se refiere a las distancias y tiempos durante el combate. El capítulo siete es una compilación de varios artículos previamente publicados en el blog Encased in Steel, los cuales tratan sobre los principios del ataque (cuándo y cómo atacar), y finalmente el último ofrece algunos ejercicios de fluidez de corte y algunas formas de entrenar de forma individual o en parejas.
Algo que se debe tener en cuenta es que, si bien las descripciones de los conceptos y fundamentos de esgrima son bastante detalladas, las secciones dedicadas al ataque (particularmente el capítulo 5) no son un “paso a paso” sobre cómo realizar estas acciones ofensivas, ya que esto de por sí constituiría todo un volumen adicional – recordemos esta obra ha sido originalmente ideada como una guía práctica que pueda leerse con ligereza (solo 132 páginas). Con todo, sigue suponiendo un recurso confiable y provechoso que me ha ayudado a despejar varias de las dudas que la lectura de los manuales y tratados de la época suelen generar.
En resumen, lo recomiendo tanto si recién has empezado tu instrucción en la tradición de Liechtenauer (particularmente si estás buscando una forma rápida de captar toda la información a la que seguramente te están exponiendo) como si eres un instructor que desea organizar sus propias lecciones o manual para principiantes.
Aquí el enlace al sitio donde podrán adquirir el libro (en inglés).
Blog del autor: https://www.keithfarrell.net/