Zornhau: el primer Corte Maestro

Zornhau-ort

Ilustración del Cod.S.554, folio 077 – Paulus Kal

Recuerda esto: existen cinco golpes secretos, sobre los cuales muchos maestros de espada no sabrán enseñar. Debes aprender a ejecutarlos desde tu costado derecho. El esgrimidor que pueda romper (los golpes) sin sufrir daños será alabado por los otros maestros y recibirá más alabanzas por su arte que otro esgrimista.

Codex 44.A.8/MS 1449 (Pseudo-Peter von Danzig)

En la tradición de Liechtenauer existen cinco “golpes secretos” capaces de “romper las guardias”, es decir, que tienen el potencial de anular los atributos defensivos y ofensivos más importantes de cada una de las cuatro guardias básicas. Estos cinco golpes son mejor conocidos como los “Cortes Maestros” (Meisterhauwen) debido a que éste es el término bajo el cual son descritos en la obra del maestro alemán de esgrima Joachim Meyer, mas su uso ya formaba parte de la instrucción impartida en los tratados medievales de la tradición de Liechtenauer anteriores a Meyer. Tal y como su nombre indica, estos “golpes secretos” eran poco conocidos en su tiempo debido a que estos tratados originalmente fueron redactados para un público específico: miembros de las clases altas de la sociedad de la época y aprendices y esgrimistas comprometidos a aprender este sistema de combate, a quienes se exhortaba no compartir estos conocimientos con el vulgo.

Los cinco cortes maestros constituyen los ataques principales en el sistema de Liechtenauer ya que a partir de ellos se puede ejecutar diversas acciones y técnicas, por lo que no es de extrañar que los textos de los maestros les dediquen un número considerable de páginas. El primero que es mencionado en estos tratados es el Zornhau o “golpe de la ira”, el cual es descrito de la siguiente forma:

Cuando alguien te ataque desde arriba, da un golpe de la ira (Zornhaw) y desliza la punta hacia él, y también deberás dar un paso hacia el lado derecho. Si el oponente nota esto, aléate hacia arriba sin miedo, se fuerte y gira la hoja (Wind) contra esto y llévala abajo. Si él nota esto entonces ve abajo.

Glosa. Aquí nota que Liechtenauer ataca con un golpe superior (Oberhaw) desde el hombro que se llama el golpe de la ira (Czornhaw).

Cuando estés enfadado y furioso, entonces ningún otro golpe es tan presto como este golpe superior (Oberhaw), lanzado desde el hombro al oponente. Es por esto que Liechtenauer dice que cuando alguien te ataca con un golpe superior (Oberhaw), entonces deberás atacarle con un golpe de la ira (Czornhau); Esto es que te moverás rápidamente hacia él con la punta por delante.

MS 3227a (Códex Döbringer)

Aunque el Zornhau es el único corte maestro que no rompe alguna de las cuatro guardias de forma explícita, éste es ciertamente efectivo contra un Oberhau u otro Zornhau lanzado desde Vom Tag. Para ilustrar mejor este golpe partiremos a partir de Vom Tag. En el texto se menciona que este corte se lanza desde el hombro, mas no por ello la hoja debe descansar perezosamente en el hombro, sino que el mango debe ser sostenido desde el lado derecho con firmeza a la altura del pecho, del hombro o del rostro (resulta útil aprender a ejecutarlo desde varias posiciones en Vom Tag, desde el lado derecho e incluso a partir de otras guardias). De ser sostenido a la altura del pecho o del hombro, es posible que parte de la hoja esté en contacto con el hombro o clavícula derecha. Luego se lanzará un corte diagonal desde esta postura teniendo presente que la punta de la espada debe ser capaz de alcanzar al oponente. Asimismo, es importante dar un paso hacia el lado derecho para salir fuera de la línea de ataque del oponente, la pierna derecha siguiendo al corte lanzado.

Si bien en el texto se menciona que debe ser realizado con fuerza, es necesario aprender a controlar la fuerza para detener el corte en la mitad de su trayectoria. Por lo tanto, es recomendable practicar el Zornhau dando golpes al aire al principio, ejecutándolo con distintos grados de fuerza. Una buena manera de hacerlo es lanzando un Zornhau para inmediatamente después asumir las guardias Alber y Pflug.

A partir del Zornhau se puede efectuar un conjunto de acciones que en los tratados aparecen bajo el nombre Zornhau-Ort (“Ort” hace referencia a la punta de la espada) que detallan cómo usar la punta de la espada para herir o amenazar al oponente, por lo que procederé a explicar brevemente algunas de ellas:

-Zornhau-Ort:

Al ser un corte diagonal, si el Zorhnau impacta con un Oberhau completamente vertical, el golpe hará que el filo de nuestra espada desvíe la hoja del oponente debido al ángulo de nuestro ataque. A partir de éste punto se puede ejecutar una técnica denominada Zornhau-Ort, la cual consiste en continuar el ataque con una estocada hacia el rostro o pecho del oponente, acción que debe realizarse como si el corte y la estocada fueran parte del mismo movimiento.

-Zucken:

Si él toma guardia, entonces despréndete por encima sin peligro.

Glosa

Cuanto tu estoques con (a partir de) el golpe furioso y que él entonces tome guardia de punta y rechace la estocada con fuerza, entonces desplaza tu espada sobre ti, lejos de la suya y aséstale de nuevo un golpe en alto y a la cabeza del otro lado de su espada.

MS Dresden C. 487 (Códex Ringeck)

Una de las respuestas más naturales ante la estocada que le sucede al Zornhau es intentar desviar la punta de la espada hacia un lado. En el instante (Indes) que sentimos que el oponente está siendo fuerte en la espada para rechazar la punta de nuestra espada hacia nuestra derecha es posible realizar el Zucken, el cual consiste en retirar rápidamente la punta con un sencillo movimiento de palanca del mango: la mano izquierda empuja el mango o pomo hacia adelante y con la derecha jalamos el mango en dirección nuestra para retirar la hoja de nuestra espada del arma del oponente, dejando que el ataque del enemigo siga su curso (mientras más fuerza utilice el oponente para desviar la estocada, más se alejará hacia el costado cuando nuestra hoja deje de estar en contacto con la suya). Con ese movimiento de palanca la punta de nuestra espada también se retrae en dirección nuestra (si exageramos este movimiento y retiramos demasiado la espada hacia atrás, estaremos ofreciéndole una excelente abertura al adversario), permitiéndonos guiar la punta para que en lo alto siga un  movimiento semicircular alrededor del arma del oponente hasta situarla al otro lado de la hoja de su espada, e inmediatamente debemos dar un paso hacia la izquierda para cerrar la distancia con el oponente y asestarle un corte en la cabeza, cuello, brazos o muñecas – esto depende de la distancia y posición en la que los dos esgrimidores se encuentren, de lo que deseamos conseguir con el Zucken y de la posible respuesta de nuestro contrario.

Recordemos nuevamente que para realizar el Zucken, el oponente debe estar comprometido a desviar la punta de nuestra espada con fuerza hacia un lado.

-Winden, Duplieren y Mutieren

Estas tres técnicas que ya he explicado en un artículo anterior pueden ejecutarse eficazmente después de lanzar un Zornhau siempre y cuando sepamos identificar qué técnica es la más adecuada dependiendo de la situación en la que nos encontremos.

Ahora bien, en la sección del Zornhau del MS Dresden C. 487 y del Codex 44.A.8  existe una técnica que puede realizarse a partir del Winden, la cual es detallada de la siguiente forma:

Recuerda esto: Cuando tú le golpees dentro con el golpe furioso si él para y se queda firme al hierro en su parada, entonces quédate igualmente con tu espada contra la suya, levanta los brazos bien alto y gira tu guardia delante de tu cabeza y estócale por dentro en alto a su rostro. Si él ve tu punta venir y levanta las manos bien alto para parar con la guardia, entonces quédate como estas con la guardia delante de la cabeza y sitúa la punta hacia abajo, a su garganta o pecho, entre sus dos brazos.

Codex 44.A.8/MS 1449 (Pseudo-Peter von Danzig)

La primera parte describe el Winden; la parte resaltada hace referencia a otra acción que se hace en el momento anterior a la estocada derivada del Winden, esto es, cuando estamos sosteniendo la espada desde el lado izquierdo y en lo alto, frente a nuestro rostro o a una altura ligeramente mayor a la de nuestra cabeza, con la punta dirigida hacia el rostro o pecho del oponente; esta posición es conocida como Hengen (colgante) y se asemeja mucho a la Ochs (guardia del buey), distinguiéndose de ésta en que las Hengen son posturas intermedias entre una acción y otra que asumimos por un cortísimo período de tiempo, las cuales se derivan de las guardias Ochs y Pflug, dando como resultado cuatro colgantes, dos superiores y dos inferiores desde cada lado (trataré este punto sobre las colgantes de forma más detallada en lo futuro). Desde esta Hengen superior estamos en posición para lanzar una estocada al rostro o pecho; si el oponente nota esto y alza las manos para desviar la punta con la cruz de su espada, simplemente debemos quedarnos en la misma posición con la espada suspendida y fácilmente podremos retirar o dejar caer la punta desde la cruz y lanzar la estocada hacia abajo al pecho del oponente. Recordemos que el incluso si el oponente es herido, él puede muy bien lanzarnos un corte superior desde su posición, por lo que tendremos que ser capaces de bloquear ese corte utilizando la colgante o asumiendo Ochs (entre otras acciones).

Estas son sólo algunas técnicas básicas que forman parte del Zornhau-Ort en los tratados medievales, pero tratar de explicarlas todas en un solo artículo demanda un mayor conocimiento sobre muchos otros puntos sobre los que aún no he tratado (de hecho, las posibles combinaciones de cortes maestros y técnicas de espada son virtualmente innumerables ya que dependen enteramente de las circunstancias propias de cada situación particular en la que nos encontremos), por lo que concluiré esta sección con tres enlaces a videos que ilustran algunas interpretaciones bastante interesantes.

Schlachtschule – The Zornhau and Zornhau Ort*

De acuerdo a la interpretación anterior, uno debe ser capaz de controlar su fuerza para detener el golpe diagonal en el punto en el que la espada conecta con la hoja del oponente impactando en un ángulo que nos permita desviar ligeramente el ataque del adversario para así poder lanzar la punta hacia adelante, y todo el ataque debe formar parte del mismo movimiento. Otro punto interesante es que el Zornhau es lanzado algo después de que el oponente lance su propio ataque. Las técnicas que acompañan al Zornhau-Ort en éste vídeo son a) Zucken y b) Durchwechsel (explicaré esta última técnica en una entrada posterior).

Sword Carolina – Longsword Techniques, Lesson1: Zornhau-Ort

Este segundo enlace muestra algunos drills que podemos utilizar con el Zornhau. En el primero, una persona lanza el Zornhau-Ort y la otra retrocede; en el segundo, ambos esgrimidores atacan, pero el que lanza el Zornhau desplaza su pierna derecha hacia atrás para alcanzar el fuerte de la espada con el débil de la espada oponente, lo que permite lanzar una estocada sin que el adversario oponga mucha resistencia; en el tercero se utiliza el Abnehmen (que en esencia es un Zucken, aunque según el consenso general el Abnehmen implica un contacto casi constante con la hoja enemiga antes de retirar la nuestra).

MEMAG – The Zornhau (Wrath Hew)

Este último enlace ofrece varias técnicas adicionales que acompañan al Zornhau.

Referencias:

-MS 3227a, (1389) “Cod. HS.3227a Fechtbuch de Hanko Döbringer”, traducción al español de Francisco Uribe.

-MS Dresden C. 487 (1440), “El  arte caballeresco de la espada larga por Sigmund Ringeck el Mayor”, traducción al castellano de Eugenio García-Salmones.

-MS 1449/Codex 44.A.8 Pseudo-Peter von Danzig (1452), “Las glosas del Maestro Liechtenauer (Cod. 44 A 8) de Peter von Danzig”, traducción al castellano de Eugenio García-Salmones.

Textos en inglés en Wiktenauer:

http://wiktenauer.com/wiki/Nuremberg_Hausbuch_(MS_3227a)

http://wiktenauer.com/wiki/Johan_Liechtnawers_Fechtbuch_geschriebenn_(MS_Dresd.C.487)

http://wiktenauer.com/wiki/Pseudo-Peter_von_Danzig

*Ilustración tomada de Wiktenauer.

One thought on “Zornhau: el primer Corte Maestro

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s