Durchwechslen (Cambiar a través/Desenganchar)
Esto es acerca de cambiar a través (Durchwechsel). Aprende cómo cambiar a través (Durchwechsel) por ambos lados y a clavar con intención. Aquél que liga tu espada se encuentra abierto si se cambia a través (Durchwechsel). Cuando hayas cambiado a través golpea, clava o gira la hoja (Wind). No ataques a la espada, sino que cambia a través (Durchwechsel) y no esperes.
Glosa. Aquí nota que el cambiar a través (Durchwechsel) va recto en ambos lados, desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba cuando se hace rápidamente. Si deseas cambiar a través de arriba hacia abajo en el lado derecho, entonces lanza un ataque superior (Oberhau) recto hacia el oponente de forma que lances tu punta hacia el lado izquierdo sobre su guarnición (Gehilcze), de manera que golpees en esa pequeña porción entre el filo y la cruz. Si es que golpeas, entonces has ganado. Si él se defiende contra eso y presiona tu punta con su espada, entonces deja tu punta hundirse en el lado en que tú estás, bajo su espada y viajando alrededor hacia el otro lado. No hagas un movimiento amplio, sino que bajo su espada. Lo siguiente que debes hacer es apurar y acercarte con una buena clavada por sobre su guarnición. Y cuando sientas que has impactado, entonces continúa bien. Lo que haces a un lado arriba o abajo hazlo también en el otro lado y si él liga hojas contigo, ve a lo largo.
MS 3227a (Códex Döbringer)
Ahora recuerda el texto y la glosa que tratan la manera de cambiar a través.
(…)Glosa. Recuerda los cambios a través son numerosos y variados. Debes ejecutarlos contra los esgrimidores que gustan de parar y tiran tajos hacia la espada y no hacia las aberturas de tu cuerpo. Debes aprender a ejecutarlos con prudencia de manera que tu adversario no te pueda hacer una colocación (de punta) u otra pieza dentro, mientras tú cambias a través. Ejecuta el cambio a través así: cuando tú vas a él durante el acercamiento tírale un tajo en alto dentro con fuerza, si él te tira un tajo a la espada y no al cuerpo, entonces deja la punta resbalar bajo su espada durante el golpe antes de que él la haya cruzado y estócale al otro lado, a los pechos; si él se da cuenta y sigue la estocada con una parada, entonces cambia a través de nuevo y repite esto cada vez que él siga tu espada con la parada. O bien cuando tú vas a él durante el acercamiento, sitúa tu pie izquierdo delante y sostenle la punta larga contra el rostro; si te tira un tajo de arriba a abajo o de abajo arriba a la espada y pretende rechazarte lejos o cruzar la espada con fuerza, entonces deja caer la punta hacia abajo y estócale por el otro lago; ejecuta esto contra todos los golpes que él tire contra tu espada.
Recuerda igualmente esto: He aquí cómo cambiar a través sin que él pueda colocarte la punta durante el cambio; comprende entonces esto: Cuando él para, dejando la punta partir a tu costado, entonces cambia corajudamente a través y estócale por el otro lado, o si él demora con la punta delante del rostro o bien contra otras aberturas, entonces no cambies a través, sino quédate en la espada y obra desde ahí a la abertura más próxima; así él no te podrá cazar ni colocarte la punta.
Codex 44.A.8/MS 1449 (Pseudo-Peter von Danzig)
Para poder explicar esta técnica de una manera más completa, decidí incluir fragmentos de dos fuentes que explican el Durchwechslen (MS 3227a y Codex 44.A.8), el cual consiste en enviar la punta de la espada por debajo de la hoja de la espada del oponente para colocarla en una abertura al otro lado de la misma. El Durchwechslen puede ejecutarse de distintas maneras a partir de un ataque, pero por simplicidad lo describiré a partir de un Oberhau tal y como se menciona en el fragmento del MS 3227a. Ésta técnica funciona particularmente bien contra enemigos que prefieren lanzar ataques hacia la espada en vez de ir al cuerpo (generalmente para bloquear o desviar un ataque), lo que hace que su línea de ataque no nos amenace directamente. Siendo así, si lanzamos un Oberhau y el oponente defiende con un bloqueo para desviar la punta de nuestra espada hacia abajo o hacia un costado, en el instante en el que sentimos que el oponente está ejerciendo presión debemos dejar caer la punta hacia abajo alzando el pomo y pasando la punta de la espada al otro lado de la hoja del oponente (la punta describirá un movimiento semicircular en el aire) de la forma más rápida y sencilla posible. A partir de ahí, es posible lanzar una rápida estocada hacia la abertura expuesta en ese otro lado o incluso lanzar un corte, pero debemos posicionarnos de manera que estemos fuera de la línea de ataque del oponente, o a una distancia que nos permita reaccionar con rapidez en caso que el oponente decida atacarnos; en ambos casos es posible dar un paso hacia el otro lado antes del Durchwechseln; asimismo, la estocada o corte que sigue al Durchwechseln puede hacerse de tal forma que la hoja de nuestra espada se halle en una posición que nos permita defendernos con velocidad, es decir, que sea capaz de interponerse entre nosotros y la espada del oponente. En cualquier caso, replegarse o retroceder hacia atrás asumiendo una colgante (Hengen) o una postura defensiva es una opción recomendable (Ochs y Pflug son las guardias que con mayor naturalidad y velocidad podemos adoptar tras el Durchwechseln).
Es importante tener en cuenta los siguientes tres puntos para realizar el Durchwechseln eficazmente:
-La distancia entre nosotros y el oponente no debe ser demasiado corta, ya que esto le permitirá realizar un contraataque con bastante facilidad.
-La punta de la espada del enemigo no debe estar alineada hacia nuestro cuerpo, sino hacia un lado.
-Se deben evitar los movimientos amplios o exagerados al dejar caer la punta y al pasar la espada al otro lado. La simpleza y velocidad no sólo caracterizan al Durchwechseln, sino también a todas las técnicas de la tradición de Liechtenauer.
Existen varias maneras de ejecutar el Durchwechseln, pero por ahora me remitiré a las mencionadas en los textos anteriores. El MS 3227a menciona que el Durchwechseln se puede realizar a partir de un Oberhau que tiene el propósito de alcanzar al oponente con la punta por sobre la guarnición; el oponente tratará de desviar la punta, pero si conseguimos golpear la sección de la hoja del oponente más cercana a la cruz (que es también parte del fuerte de su espada), de inmediato podemos efectuar el Durchwechseln. De igual forma, si nuestra punta es rechazada y se cumplen las condiciones mencionadas anteriormente, podemos utilizar nuevamente el Durchwechseln para alcanzar al oponente en el otro lado. También podemos realizar el Durchwechseln desde Langenort (punta larga) cuando el oponente golpea nuestra espada con fuerza para desviar su punta. En ese instante, dejamos caer la punta con el Durchwechseln y buscamos la apertura más cercana y fácil de alcanzar.
Durchwechseln – Goliath Fechtbuch (MS Germ.Quart.2020, folio 51r)
El video del siguiente enlace muestra cómo realizar el Durchwechseln rápidamente a partir de un Zornhau (Golpe de la ira).
Durchwechseln From The Zornhau – Schlachtschule
Este otro video ofrece otra interpretación del Durchwechseln con una ligera variación en la cual el tirador gira la espada y cruza los brazos antes de ejecutar la estocada al otro lado del oponente, tras lo cual consigue replegarse en una posición defensiva.
Learn Sword Fighting 7: Continuing The Attack – The Durchwechseln – Dreynschlag
Zucken (Replegar/retractar/retirar la espada)
Esto es acerca de replegar (Czucken).
Toma nota espadachín. Párate cerca durante el ligamiento y entonces el replegar (Czucken) te dará buenos hallazgos. Repliégate, si él te golpea, repliégate más y trabájale, gira la hoja que eso le aproblema. Repliégate (Czuek) en todos los encuentros con los maestros si es que deseas engañarles. Repliega (Czuk) la espada y considera tu camino.
MS 3227a (Códex Döbringer)
Ahora recuerda el texto y las glosas que tratan de las retracciones a la espada.
(…) Glosa. Recuerda que la retracción se emplea contra los maestros que cruzan con fuerza la espada y se demoran inmóviles en el cruce de las espadas, queriendo esperar el momento en que su adversario golpee alrededor o se retire, dado que ellos esperan cazarle por alguna abertura, si quieres ridiculizar o engañar a estos mismos maestros, entonces emplea la retracción contra ellos. Golpea entonces con fuerza desde tu costado derecho en alto dentro a la cabeza; si él avanza la espada con fuerza durante el golpe y quiere parar, o si él te golpea a la espada, entonces retracta la espada hacia ti, justo antes de que él te cruce y estoque desde el otro lado; utiliza esto contra todas las intenciones y cruces de espada.
Recuerda otra retracción:
Cuando él te ha cruzado la espada, si él se sostiene contra ti en el cruce y espera que tú quieras retirarte de la espada, entonces haz como si quisieras retractarla pero queda en la espada y retracta la espada justo hasta la mitad de la hoja, después estócale inmediatamente a la espada, de nuevo dentro al rostro o al pecho. Si no le tocas directamente con la estocada, obra con el doblamiento u otra pieza que te convenga mejor.
Codex 44.A.8/MS 1449 (Pseudo-Peter von Danzig)
El Zucken consiste en retirar rápidamente la punta de la espada al tirar del mango hacia atrás. Ésta técnica se realiza en el instante en el que sentimos que el oponente está siendo fuerte en la espada para desviar la punta de la espada a un lado, es decir, cuando el oponente ha enganchado nuestra espada y espera rechazarla con fuerza hacia un lado. Valiéndonos de la fuerza que ejerce el oponente, podemos tirar la espada hacia atrás rápidamente para enviar la punta al otro lado y lanzar un corte (cuando se tira del mango con un movimiento de palanca) o incluso una estocada (si simplemente tiramos del mango hacia nosotros) al otro lado de la espada del oponente, lo cual se consigue dando un paso en la dirección desde la que deseamos atacar al momento de retirar o desenganchar la espada, aunque es cierto que un buen Zucken también puede ejecutarse sin ese paso adicional a la izquierda en tanto hayamos juzgado la distancia apropiadamente. Sin embargo, si no hemos conseguido calcular bien esa distancia para mantenernos salvo de un ataque, debemos acercarnos más al oponente con el propósito de cerrar distancia y evitar ser alcanzados por su espada.
Zucken – Glasgow Fechtbuch (MS E.1939.65.341, folio 16r)
El Zucken también puede ser utilizado para engañar al enemigo, tal y como se describe en el Pseudo-Peter von Danzig, la cual es usada en el enganche cuando un oponente está esperando a que retiremos la espada y relaja la presión que ha estado ejerciendo; tiramos del mango y retiramos la espada pero sólo hasta la mitad; en ese punto, el fuerte de nuestra espada estará en contacto con la hoja del oponente, y al haber disminuido la presión que estaba ejerciendo al creer que retirábamos la espada, mantenemos la espada con firmeza en el punto de enganche (Bind) y lanzamos una estocada o usamos el Duplieren (doblamiento).
La siguiente es una interpretación del Zucken, en la cual un tirador intenta desviar una estocada, pero entonces el otro gira la espada y tira del pomo en el momento en el que la hoja del oponente empieza a estar en contacto con el extremo final de su espada (1:10); entonces fácilmente deja escapar la punta de su espada y estoca por el otro lado (1:42) con los brazos en alto, replegándose en una postura defensiva tras el ataque.
Learn Sword Fighting 5: Continuing The Attack – The Zucken – Dreynschlag
Este segundo video muestra cómo realizar el Durchwechseln y Zucken (4:02), dos técnicas que en los tratados de Döbringer, Pseudo-Peter von Danzig y Ringeck son descritas consecutivamente debido a que comparten varios puntos en común. En el caso del Zucken, esta vez la técnica es combinada con un corte (depende del juicio del tirador ejecutar la acción que le sea más conveniente). El video muestra además que es posible usar el Zucken y el Durchwechseln como fintas (6:00).
Durchwechsel and Zucken: Longsword Lesson 17 – Sword Carolina
Antes de pasar al punto final de este artículo, conviene explicar un término que ocasionalmente es usado de forma indistinta con el Zucken, el cual es el Abnehmen. Zucken es simplemente retirar o desenganchar la espada, pero el Abnehmen implica un contacto ligeramente más prolongado con la espada del oponente ya que éste ocurre cuando usamos específicamente la presión ejercida por la espada del oponente para deslizar nuestra hoja sobre el arma enemiga a medida que el oponente aplica más fuerza; entonces enviamos la punta de la espada por encima de la suya hacia el otro lado acompañado por un buen paso también hacia esa dirección para salir de la línea de ataque original, ejecutar un corte rápido y ponernos en guardia nuevamente. En el caso del Zucken, por otro lado, realmente no se necesita dar un paso adicional hacia el otro lado si hemos medido bien la distancia.
El siguiente video muestra cómo realizar esta técnica, en la cual el tirador que ejecuta el Abnehmen se vale de un giro de la hoja hasta que el lado opuesto de la palma de su mano derecha mire hacia arriba.
Learn Sword Fighting 6: Continuing The Attack – The Abnehmen – Dreynschlag
Veler/Feler (Finta)
Finta, quien dirige bien, desde debajo desea tocar.
Glosa.
Quiere decir que con la finta los esgrimistas que gusten de rechazar serán engañados y batidos. La pieza se hace así: Cuando vas a él durante el acercamiento, entonces has como si tú quisieras tocarle con un golpe franco alto a su costado izquierdo. Así él es tocado por debajo a tu deseo y batido.
MS Dresden C. 487 (Códex Ringeck)
He aquí los textos y las glosas de una pieza que se llama la finta.
(…) Glosa. La finta es una pieza con la cual muchos esgrimidores son engañados y tocados a placer – es decir aquellos que se complacen en parar y que esgrimen observando la espada y no las aberturas del cuerpo. Recuerda esto: Cuando tú vas a él durante el acercamiento entonces has como si quisieras golpear a la cabeza con un golpe libre alto y para bruscamente el golpe, después golpea con el través a la abertura baja de su lado izquierdo o del derecho – la que tú desees – y toma guardia para estar bien cubierto con la guardia sobre tu cabeza. Esto igualmente se puede efectuar con el golpe de través.
Codex 44.A.8/MS 1449 (Pseudo-Peter von Danzig)
Veler/Feler – Glasgow Fechtbuch (MS E.1939.65.341, folio 3v).
La finta es una técnica sencilla que se puede usar de diversas maneras. Ambos fragmentos mencionan que esta técnica es ideal contra oponentes que se enfocan en la espada y en consecuencia, lanzan ataques dirigidos a la espada y no al cuerpo, lo que nos permite redirigir nuestro golpe antes de que nuestra espada entre en contacto con la suya dando un paso al costado (recordemos siempre posicionarnos de manera que podamos cubrirnos de un posible ataque enemigo con facilidad). El MS Dresden C. 487 explica una forma de ejecutar esta técnica a partir de un golpe que inicialmente es un Oberhau que debe detenerse antes de tocar la espada oponente para redirigirse hacia el otro lado hasta alcanzar la abertura superior o inferior en el costado opuesto de nuestro adversario. De acuerdo al texto este corte es uno de los cinco Meisterhauen (Golpes maestros), denominado Zwerchhau (Golpe Cruzado). Esta finta es la misma descrita en el fragmento del Códex Códex 44.A.8 que he citado en ésta entrada, ya que la finta es introducida en ambos manuales en las secciones dedicadas al Zwerchau. Estos dos manuales también explican formas posibles de realizar una “doble finta” para alcanzar al oponente, aunque las técnicas descritas en ambos textos demandan una mayor familiaridad con el Zwerchhau y el Krumphau (Golpe torcido), por lo que las describiré después de ocuparme de estos Meisterhauen en las siguientes entradas.
En los primeros dos minutos del siguiente video de la escuela Sword Carolina se muestra cómo realizar una finta (Veler/Feler), transformando un corte ascendiente (Unterhau) en un corte descendiente (Oberhau) con los brazos cruzados (una especie de Krumphau) antes de que el corte ascendiente impacte la hoja del oponente (1:28). El resto del video muestra formas adicionales de realizar la finta y la doble finta, pero como mencioné anteriormente es importante conocer el Krumphau e incluso el Zwerchhau para poder entender plenamente estas acciones.
Veller and Double Veller: Longsword Lesson 7 – Sword Carolina
Referencias:
-MS 3227a, (1389) “Cod. HS.3227a Fechtbuch de Hanko Döbringer”, traducción al español de Francisco Uribe.
-MS Dresden C. 487 (1440), “El arte caballeresco de la espada larga por Sigmund Ringeck el Mayor”, traducción al castellano de Eugenio García-Salmones.
-MS 1449/Codex 44.A.8 Pseudo-Peter von Danzig (1452), “Las glosas del Maestro Liechtenauer (Cod. 44 A 8) de Peter von Danzig”, traducción al castellano de Eugenio García-Salmones.
-Ilustraciones tomadas de Wiktenauer.
2 thoughts on “Técnicas de espada larga: Durchwechslen, Zucken, y Veler/Feler”