Hengen (Colgantes)

HENGEN Mair_longsword_006

Opus Amplissimum de Arte Athletica (MSS Dresd.C.93/C.94), folio 24V

Glosa. Nota y entiende que hay dos colgantes a cada lado. Una superior [Oberhengen] y una inferior [Underhengen], y que con ellas puedes ir bien sobre la espada del oponente. Se originan de los ataques superiores [Oberhaw] y de los ataques inferiores [Unterhaw]. Cuando sucede que ligas con el oponente, o que te encuentres en su espada, entonces deberías mantenerte en su espada. Y girarás la hoja [Winden] y así gozosamente y sin miedo te mantendrás en su espada. Tú verás, esperarás y comprenderás qué es lo que él intenta hacer contra ti. Permanecer en la espada de esta forma es lo que Liechtenauer llama la ventana parlante [Sprechvanster]. Cuando estás parado con él en tu espada de esta forma, entonces deberías sentir [Fulen] y seguir su movimiento si éste es débil [Weich] o fuerte [Herte]. Entonces debes adaptarte de las maneras que han sido explicadas antes. En el caso de que antes que nada, aún antes de que tú puedas hacer cualquier cosa, el oponente retira (repliega) la espada, entonces tú debes seguirle al instante [Indes] y golpear o clavar tan bien como puedas antes de que él tenga oportunidad de hacer cualquier cosa. Tu distancia es más corta si permaneces en la espada y mantienes tu punta dirigida al oponente, que la que él tiene si trata de separarse (de tu espada). Antes de que pueda recuperarse y acercarse con un golpe, ve a él al instante usando la punta. Pero si él se mantiene contigo en la espada, entonces intenta sentir si es blando [Weich] o duro [Herte] en la espada. Si él es blando [Weich] y débil [Swach], entonces deberías rápida y corajudamente adelantarte con el fuerte de tu espada, empujar hacia atrás, presionar su espada y buscar todas las aperturas a la cabeza o al cuerpo dondequiera que tengas una oportunidad. Si el otro es fuerte [Herte] y duro [Stark] en la espada e intenta empujarte y clavarte, entonces debes ser débil [Weich] y suave [Swach] contra su fuerza y ceder, para hacerte a un lado con tu espada, ante la gran presión que él está aplicando. En esta debilidad, mientras él está presionando y lanza su espada lejos de sí, como ha sido descrito, entonces al instante [Indes] que esto sucede pero antes de que pueda recuperarse otra vez y no pueda golpear o clavar, tu deberás atacar sus aperturas con tajos, clavadas y cortes. Haz esto en la forma más simple posible, tal como ha sido descrito en esta enseñanza, rápida, atrevida y enérgicamente de forma que él no pueda atacarte.

Nuremberg Hausbuch (MS 3227a)

Las Hengen (colgantes) son maniobras con las cuales se pueden interceptar y ejecutar ataques de forma casi simultánea si es que se realizan de la forma correcta. Existen cuatro Hengen, dos superiores —Ochs desde la derecha y desde la izquierda— y dos inferiores —Pflug desde la derecha e izquierda—, y posiblemente recibieron este nombre debido a que la espada se sostiene de tal modo que parece estar suspendida o colgando sobre el suelo con la punta dirigida al enemigo. Las colgantes son un componente fundamental en la tradición de Liechtenauer junto con los giros de la hoja (Winden) con los que están estrechamente vinculados ya que un gran número de técnicas implican su uso. De hecho, para pasar de una colgante a otra, sea de Ochs derecho a Ochs Izquierdo o incluso de Pflug a Ochs y viceversa, basta con acompañar el cambio de postura con un giro de la hoja. Asimismo, uno puede fácilmente asumir una colgante lanzando un Oberhau hasta quedar en Pflug o al lanzar un Unterhau y adoptar Ochs, algo que a veces se le denomina “cortar a Pflug” o “cortar a Ochs”.

Hay varias formas de utilizar las colgantes, y si bien algunas interpretaciones pueden diferir de otras, es útil tener una idea general de todas las posibilidades ofrecidas por las colgantes. Primero, debemos tener presente que las colgantes, al igual que todas las guardias, no son posiciones estáticas, sino que se pueden llegar a ellas de diversas formas:

a) Adoptando Ochs o Pflug como guardia, lo que sería una especie de “punto de inicio”.

b) Cortando hacia Ochs o Plug con Oberhauen y Unterhauen para interceptar un corte enemigo.

c) Asumiendo Ochs o Pflug al momento de replegarnos (Abzug), sea porque hemos fallado un ataque, porque deseamos alejarnos del oponente, o  porque sencillamente deseamos recuperar nuestras fuerzas, todas estas situaciones en las que las colgantes nos sirven para mantener al oponente a raya mientras nos alejamos (incluso si hemos conseguido herir al oponente debemos acostumbrarnos a asumir una guardia para defendernos de un posible contraataque, ante lo cual Ochs y Pflug resultan sumamente convenientes).

Liechtenauer señala que la punta es el centro de la espada, y por lo tanto las colgantes y los giros de la hoja se deben mover alrededor de ella, la cual debe estar siempre dirigida al oponente (1). Para conseguirlo, debemos oponer el fuerte de nuestra espada (Starcke) con el débil de la oponente (Schwech) para girar la espada y ejecutar nuestras acciones ofensivas, o desviar la hoja del oponente en caso seamos débiles en la espada para contraatacar rápidamente hacia alguna abertura mientras dejamos que el corte del oponente se desvíe y continúe su recorrido debido a la fuerza superior que éste ha ejercido. Por ejemplo, si hemos decidido cortar a Ochs derecho para interceptar la espada del oponente, lo ideal es oponer el fuerte de nuestra espada con el débil de la suya e intentar lanzar una estocada hacia el pecho del oponente. En éste caso, la punta estará dirigida al oponente y la hoja alineada de forma diagonal, con el mango sostenido en alto desde la derecha; en consecuencia, el oponente no podrá desviar nuestra espada, ni tampoco arrojarse contra nosotros ya que tiene la punta delante de él. Por otro lado, si no hubiéramos conseguido capturar el fuerte del oponente (con lo que él sería más fuerte en el enganche que nosotros), el ángulo que ha formado nuestra espada nos sigue permitiendo desviar el corte y la fuerza del oponente para inmediatamente contraatacar hacia alguna otra abertura. En ambos nos encontramos en una situación ventajosa dado a que podremos alcanzar al oponente estirando nuestros brazos sin tener que acercarnos (2), aunque dependiendo de la situación podríamos elegir movernos para conectar la estocada en caso seamos fuertes en la espada, o desplazarnos para salir de la línea de ataque del oponente en caso decidamos desviar el corte al ser débiles en la espada (aun si la trayectoria del corte ha sido desviada, suele ser conveniente añadir un desplazamiento para mantenernos completamente a salvo).

El uso de las colgantes se complementa perfectamente con los giros de la hoja (Winden):

…Cuando las colgantes son Ochs desde arriba en ambos lados, estas son las dos colgantes superiores;  y Pflug desde abajo en ambos lados, estas son las dos colgantes inferiores. De las cuatro colgantes puedes efectuar ocho giros (Winden), cuatro desde Ochs, y cuatro desde Pflug, y los mismos ocho giros deberás profundamente considerar y correctamente ponderar, para que desde cada giro puedas ejecutar las Tres Maravillas (esto es, un corte, una estocada y un tajo).

Codex 44.A.8 (MS 1449), folio 37v.

Como hemos visto, dependiendo de cada circunstancia podremos utilizar las Tres Maravillas (Drei Wunder) desde cualquiera de los ocho giros de la hoja. En el mismo Pseudo-Peter von Danzig (Codex 44.A.8) se describen algunas formas de usar las colgantes (Hengen) junto con los giros (Winden) de la hoja que considero bastante ilustrativas:

Aquí recuerda cómo ejecutarás los cuatro giros desde el lado derecho y desde el lado izquierdo de las dos colgantes superiores, esto es, desde Ochs.

Estos son los primeros dos giros desde Ochs solo en el lado derecho, ejecútalos así: Cuando te acerques a él en Zufechten, entonces párate con el pie izquierdo delante y sostén tu espada en tu lado derecho delante de tu cabeza en Ochs. Si él luego ataca por arriba desde su lado derecho, entonces gira contra su corte en tu lado izquierdo con el filo corto en su espada, todavía en Ochs, y lánzale una estocada desde arriba hacia el rostro. Este es un giro.

Si él detiene la estocada con fuerza y desvía tu espada a un lado, entonces quédate en la espada y Gira otra vez en tu lado derecho en alto desde Ochs, y lánzale una estocada desde arriba hacia el rostro. Estos son los dos giros en la espada desde la colgante superior en el lado derecho.

Aquí recuerda, estos son los otros dos giros desde Ochs en el lado derecho, Ejecútalos así:

Cuando te acerques a él en Zufechten, entonces párate en tu lado izquierdo en Ochs, y si él lanza un corte desde arriba por su lado izquierdo, entonces gira contra su corte en tu lado derecho con el filo largo en su espada, y lánzale una estocada desde arriba hacia el rostro. Este es un giro.

Si él detiene la estocada con fuerza y presiona tu espada hacia un lado, entonces quédate en la espada y Gira en tu lado izquierdo, manteniéndote en Ochs, con el filo largo en su espada, y lánzale una estocada desde arriba hacia el rostro. Estos son los cuatro giros desde las dos colgantes superiores en el lado derecho e izquierdo.

Codex 44.A.8 (MS 1449), folios 37v-38r.

En el fragmento anterior se demuestra lo versátil que son las colgantes debido a que uno puede simplemente pasar de una colgante a otra con los giros de la hoja y seguir amenazando al enemigo cuando éste trata de desviar la primera estocada hacia un costado (este vídeo de Schlachtschule muestra de forma sencilla cómo ejecutar los ocho giros desde las cuatro colgantes).

Otro término que considero importante introducir antes de revisar el fragmento del texto dedicado a las colgantes inferiores es el Sprechfenster (ventana parlante), la cual hace referencia a la postura conocida como Langenort —aunque en el MS Dresden C487 (Ringeck) se refiere al punto en el que uno está en Langenort (sosteniendo la espada con los brazos estirados y la punta dirigida al oponente) y su espada está en contacto con la del oponente (3). En alemán, Sprechfenster es el nombre dado a la ventanilla del confesionario por la cual un sacerdote católico escucha las confesiones de los feligreses, y pudo haber recibido este nombre debido al hecho de que al estar en contacto con la espada del oponente uno trata de “conocer” o sentir (Fuhlen) si el oponente es débil o fuerte, por lo que uno debe aprovechar ese instante para que el oponente “confiese” sus intenciones. A esta postura uno llega naturalmente cuando estira los brazos para lanzar una estocada desde cualquier colgante, y su uso correcto nos permitirá determinar la maniobra más adecuada dependiendo de las circunstancias (debido a la similitud del Sprechfenster con Langenort, personalmente creo que es más fácil llegar a esta posición desde Pflug).

Ahora tú sabrás…

Que Pflug desde ambos lados son las dos colgantes inferiores. Cuando tú yaces ahí, o esgrimes desde ahí, entonces también deberás ejecutar cuatro giros desde ahí, desde el lado izquierdo y derecho con toda tu esgrima como desde la colgante superior, para que los giros sean ocho…

…Recuerda aún más que no ejecutarás los ocho giros más que con pasos desde ambos lados, y que tú no probarás más que las dos maniobras anteriores, las cuales son, cuando él engancha con tu espada, que él sea fuerte o débil en sus maniobras. Cuando hayas determinado esto primero, entonces gira y trabaja en las Cuatro Aberturas (como lo descrito anteriormente señala). También, aprende que todos los tiradores que giran sobre la espada y no pueden sentir sobre la espada, se quedan atascados en los giros.

Codex 44.A.8 (MS 1449), folios 38r-38v.

Si bien las maniobras a ejecutar desde las colgantes inferiores son las mismas que las de las superiores, el fragmento anterior también nos explica que es suficiente dar un paso hacia un costado cuando se efectúan los giros de las hojas desde las colgantes.

Como punto final deseo cubrir los bloqueos con el plano de la espada desde las colgantes, especialmente desde Ochs cuando la cruz se mantiene en posición horizontal (no olvidemos que en Ochs las cruz se debe mantener por delante de la cabeza) con los brazos en alto y la punta ligeramente inclinada pero apuntando al oponente —algunos optan por colocar el pulgar derecho (en caso de ser diestros) por encima de la cruz sobre el plano de la hoja para tener mayor maniobrabilidad. Ahora bien, efectuar un bloqueo con el plano de la hoja sigue los mismos principios, aunque vale recordar que incluso si se trata de bloquear con el plano, el filo recibirá parte del impacto de cualquier manera. Esta forma de bloquear un corte sigue los mismos principios que los mencionados anteriormente, pero se presta más a tratar de desviar un corte dirigido con fuerza y devolver otro corte utilizando la fuerza del enemigo al tiempo que se sale de la línea de ataque, especialmente cuando se tiene el pulgar pajo la hoja de la espada ya que éste pulgar no resistirá la fuerza ejercida del oponente, por lo que se deberá rápidamente dejar que la espada del oponente siga su curso (el cual ya ha sido desviado ligeramente al impactar con nuestra espada). Hay que evitar que el pulgar reciba esta clase de fuerza en caso de empuñar la espada de esta manera ya que se corre el riesgo de lastimarlo severamente.

 

Vídeos sobre las colgantes (Hengen):

Hängen, Winden, and the Sprechfenster: Longsword Lesson 22 – Sword Carolina

Hanging Parries – Understanding HEMA – Blood and Iron HEMA (con subtítulos en español).

 

Referencias:

(1) V. Moroz, “If It Was Not Art, The Strong Would Always Win”, A Study of the Fechtbuch by Hanko, the Priest, Doebringer – 1389.

http://www.swordsmanship.ca/academy-articles/if-it-was-not-art-the-strong-would-always-win/

(2) Skillen, Cody, “Hangings, why and how to use them”

http://www.winnipegknightlyarts.com/news/2017/7/24/hangings-why-and-how-to-use-them

(3) Bourdas, Alex (2015), On Pflug, Lang Ort and Sprechfenster

http://www.encasedinsteel.co.uk/2015/06/26/on-pflug-lang-ort-and-sprechfenster/

Textos:

-MS 3227a, (1389) “Cod. HS.3227a Fechtbuch de Hanko Döbringer”, traducción al español por Francisco Uribe.

-Codex 44.A.8 (MS 1449), traducción propia a partir del trabajo de Cory Winslow en http://wiktenauer.com/wiki/Pseudo-Peter_von_Danzig

*Ilustración tomada de Wiktenauer.

One thought on “Hengen (Colgantes)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s