
La presencia de las Artes Marciales Históricas Europeas (AMHE) en la segunda versión de los Juegos Europeos en la ciudad de Minsk, Bielorrusia, marca un hito en el desarrollo del arte. Y es que este es el primer evento deportivo en el cual la esgrima histórica se ha presentado de manera oficial a nivel internacional. El evento comprendió una exhibición de armas antiguas, libros, tratados, videos y equipamiento, cuatro torneos (espada larga, espada ropera, espada y broquel y ropera y daga) y dos conferencias, los cuales no solo fueron presentados al público asistente y a los miles de espectadores que siguieron las transmisiones en vivo, sino también a miembros de la Embajada de Bielorrusia, directivos de federaciones deportivas nacionales e internacionales, miembros de comités olímpicos, escolares de alto nivel y conservadores de museos. Asimismo, contó con la participación de 155 atletas provenientes de 29 países, con lo que se logró representar a cuatro continentes: América, Australia, Europa y Asia.

Dada la envergadura del evento, es indudable que estamos próximos a ver el impacto que tendrá sobre el futuro de las AMHE. Algunos de los miembros más reconocidos de la comunidad, como Matt Galas y Francesco Lodà, han hablado sobre la necesidad de utilizar dispositivos electrónicos en las armas (tal como se hace en la esgrima deportiva) para aumentar la objetividad y eficacia de cada acción ofensiva en un asalto. Este es un punto un tanto “sensible” para cierta parte de la comunidad a la que le preocupa una posible “deportificación” de esta arte marcial, la cual, como sabemos, va mucho más allá de los torneos y sistemas de puntuación. No obstante, si se desea seguir por el rumbo de la oficialización de las AMHE a nivel internacional u olímpico, la incorporación de tales dispositivos podría ser necesaria, por lo que queda en manos de la comunidad encontrar la forma más óptima de evaluar el desempeño de los atletas que serán atraídos por este camino.

Pero los juegos de Minsk han hecho mucho más que reanimar el debate de la dicotomía deporte-arte marcial, y, de hecho, considero que este es el aspecto menos importante del evento, pues Minsk ha cumplido con el deseo de compartir la gran riqueza de las AMHE con el público a un nivel mayor de lo esperado, el cual ha descubierto que la esgrima histórica es mucho más que el combate con armas; el estudio de textos antiguos, la interpretación y práctica de las técnicas de combate, el análisis de los periodos históricos en los que se desarrolló cada sistema de combate, el redescubrimiento de los viejos métodos de forja y templado de acero, la innovación producida por la búsqueda del mejor equipamiento defensivo, el sentimiento de camaradería que une a todos los practicantes del arte, el bagaje cultural acumulado por siglos de tradiciones y que hasta hace solo unas décadas permanecía empolvado en museos y colecciones privadas, todo esto ha sido lo que los Juegos Europeos Minsk 2019 han expuesto a los ojos del mundo, por lo que creo es el sentir general de la comunidad el continuar aunando esfuerzos para consolidar a las AMHE como una disciplina rigurosa, lógica y eficaz.
Estamos seguros que este es el comienzo de una nueva etapa, una en la cual veremos la expansión del arte a otras regiones, la apertura de un mayor número de torneos nacionales e internacionales y la mejora de la calidad de la esgrima practicada en cada uno de los continentes.
Fuente: https://www.hema-minsk2019.org/