Manejo de Lesiones Agudas en Esgrima Histórica para Personal no Sanitario: Reconocimiento y Prevención, por Nicolás Valjalo Valjalo

Una de las preocupaciones que todo practicante de esgrima histórica debe tener presente son las lesiones que se pueden producir a causa de la actividad particular que realizamos. Pese a este hecho, no hay muchos estudios concluyentes sobre esta cuestión, por lo que Nicolás Valjalo Valjalo, instructor de Compañía Espada de Plata (Chile) e interno de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile decidió compartir un estudio preliminar en el que ha estado trabajando, el cual fue parte del ciclo de charlas en línea “Ruido de Sables” que se llevó a cabo en julio del 2020, y que generosamente me ha permitido compartir con ustedes en el presente artículo.

Heridas más comunes halladas en los cuerpos de los combatientes de la Batalla de Towton, 1461

Uno de los pocos estudios que abordan esta problemática fue aquél elaborado por Sean Waters y Damien Van Tiggelen (2016), quienes recolectaron datos sobre las lesiones sufridas por diversos practicantes de esgrima histórica a través de un cuestionario retrospectivo, llegando a las siguientes conclusiones1:

  1. Las lesiones agudas más prevalentes son las contusiones, esguinces, distensiones. Los lugares donde son más comunes son en el tobillo, mano y hombro. Las lesiones más crónicas ocurren principalmente en el hombro, codo y en menor grado en problemas de la rodilla.
  2. El material protector a menudo falla. Los ajustes de la careta y los guantes son el problema principal.
  3. El comportamiento de compensación del riesgo puede estar presente en HEMA.
  4. Los torneos deben ser efectuados con más técnicas.
    Se requiere más investigación en todos estos temas.

En lo que a la figura latinoamericana compete, Nicolás Valjalo realizó su estudio preliminar para el caso de Chile, y a continuación, veremos algunos de sus resultados obtenidos:

Edad promedio de los practicantes de esgrima histórica
Porcentaje de participantes que han sufrido lesiones en torneos
Lesiones más frecuentes entre los practicantes

De manera resumida, estos son los hallazgos en el caso de los practicantes de esgrima histórica chilenos:
-La mayoría de encuestados presenta un trasfondo previo de otra disciplina.
-Hay una presencia predominante de practicantes que llevan entrenando entre 1 a 5 años.
-Un 60% de los encuestados ha sufrido lesiones en entrenamiento, principalmente durante el sparring, y en menor grado durante el trabajo técnico.
-Un 30% de practicantes ha sufrido lesiones en torneos.
-Las lesiones más comunes son: esguinces, contusiones, hematomas, fracturas, cortes y luxaciones y desgarros musculares.

Ahora definiremos lo que son estas lesiones, y cómo se debe proceder en cada caso:

ESGUINCES: Distensión de ligamentos que estabilizan articulaciones.
Diagnóstico: Aumento de volumen, impotencia funcional.
Manejo:
-Reposo deportivo, movilización precoz.
-Frío local por 3 días.
-Dolor e inflamación: Paracetamol, antiinflamatorios.
-Evaluación médica diferida.

CONTUSIONES: Lesión producida por golpe con elementos romos.
Diagnóstico: Aumento de volumen y temperatura en zona de impacto, cambio de coloración (“moretón”), dolor local.
Manejo:
-Reposo relativo.
-Frío local por 3 días.
-Dolor: paracetamol, antiinflamatorios.
-Evaluación médica diferida.

DESGARROS MUSCULARES: Ruptura total o parcial de fibras musculares por mecanismos de tracción.
Diagnóstico: Dolor, aumento de volumen, impotencia funcional (leve a severa).
Manejo:
-Reposo relativo inicial, movilización precoz.
-Frío local por 3 días.
-Dolor: paracetamol, antiinflamatorios.
-Evaluación médica precoz.

LUXACIONES: Pérdida de continuidad entre dos articulaciones.
Diagnóstico: Dolor, impotencia funcional, deformidad.
Manejo:
-NO INTENTAR REDUCCIÓN.
-Inmovilización.
-Acudir a servicio de urgencia más próximo.
-Dolor: paracetamol, antiinflamatorios.

FRACTURAS: Solución de continuidad en superficie ósea, que puede afectar todo el espesor del hueso.
Diagnóstico: Aumento de volumen, hematoma (“moretón”), impotencia funcional, resalte óseo.
Manejo:
-Inmovilización.
-Acudir a servicio de urgencia más próximo.
-NO INTENTAR REDUCCIÓN, si es fractura expuesta, cubrir con apósitos (paños) limpios.
-Dolor: paracetamol, antiinflamatorios.

CORTES: Solución de continuidad de piel, con variable grado de
profundidad.
Diagnóstico: Evidencia visual de lesión, dolor en zona de corte.
Manejo:
-Limpiar con agua corriente o suero fisiológico.
-Cubrir con apósito limpio o parche.
-Dependiendo de profundidad, acudir a servicio de urgencias.

Ahora bien, cabe mencionar algunas recomendaciones de prevención:

EJERCICIO
-Ejercicios de fuerza: tienen una mayor evidencia en prevención de lesiones mecánicas indirectas.
-Ejercicios de propiocepción: apoyo en estabilidad y compensación, disminuye probabilidad de esguinces.
-Ejercicios de elongación: tienen baja evidencia en prevención de lesiones.

EQUIPOS
-Estado y mantención: Integridad del equipo de protección (costuras, óxido, hoyos, partes sueltas, acolchado, fracturas).
-Equipo adecuado a las circunstancias: según intensidad de combate, conocimiento y confianza.
-Mentalidad: recordemos que la intención de un esgrimista en el contexto moderno nunca debe ser lastimar al oponente. Hemos de regular la fuerza que ejercemos en un golpe, y de la misma forma, evitar un combate si acaso no podemos concentrarnos o estamos distraídos, pues esto aumentará el riesgo de lesionarnos o lesionar a alguien más.

Referencias:

1Wauters S, Van Tiggelen D. Injury profile in Longsword fencing in Historical European Martial Arts: a retrospective questionnaire study. JCSMA. 2016;2(2):7 p81-88.

Enlace a la charla original de Nicolás Valjalo Valjalo.

Enlace a la presentación original de Nicolás Valjalo Valjalo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s