¡Saludos! El pasado 20 de febrero Pablo Barrera, instructor en la escuela de esgrima histórica Maza de Plata (México) presentó una clase en línea que encontré muy provechosa para los miembros de mi grupo (y de la comunidad en general), la cual me ha permitido compartir en mi blog. Espero les sea de utilidad, y gracias nuevamente a Pablo por su colaboración.
Enlace a la presentación en línea original de Pablo Barrera.
Enlace al documento original de Pablo Barrera.
Clase de las 4 guardias Básicas de Liechtenauer: Esgrimir desde las Guardias. Conceptos estratégicos y tácticos.
“ La esgrima es un fractal de decisiones que se abre continuamente hacia adelante en múltiples ramas , debemos asegurarnos que siga el patrón que nosotros deseamos”.
Temario
1) Breve introducción al sistema alemán de espada a dos manos.
Este sistema de combate fue compilado y desarrollado por Johannes Liechtenauer, quien dejó sus técnicas descritas de forma “ escondida” en un poema largo llamada “ Zettel”. Lo que sabemos de él viene de sus interpretadores y alumnos quienes lo mencionan como muerto para medidos del siglo xv , lo que nos hace pensar que su vida activa como esgrimista se desarrolló de finales del siglo xiv a inicios del siglo xv. Hay diferentes descripciones a lo largo de diferentes manuales de las guardias , en texto y de forma visual, sin embargo nosotros veremos las asentadas en el Codex Danzig Starhemberg Fechtbuch (Cod. 44.A.8), atribuido con reservas al pseudo Von Danzig uno de sus interpretadores. Este manual esta fechado por los expertos alrededor de 1450.
1.2) Contexto histórico
Como un breve contexto histórico de este año en el mundo presentamos estos datos de batallas contemporáneas para darnos una idea de la cara de la guerra en ese momento.
1453- El impero turco al mando de Mehmet ll toma Constantinopla.
1450- Batalla de Formigny, donde los franceses vencen a los ingleses en el contexto de la guerra d los 100 años. 1448- La república de Milán pierde en contra de la República de Venecia. Francesco Sforza será duque de Milan y sucedido por su hijo Galeazzo quien comandó fuerzas en contra de Carlos de borgoña en el contexto de las guerras borgoñonas que a su vez inician el declive de la caballería y la infantería armada en pos de la infantería de picas, lanzas y artillería.
1.3) Contexto mental del combate , esta clase , el arte marcial y nuestra disciplina.
Tu prioridad como esgrimista es defenderte y sobrevivir. Matar con una espada es fácil, los manuales existen para no morir en el intento. Tu espada no es únicamente una punta o un filo; es primero un escudo y una armadura.
1.4) Date la oportunidad de perder combates.
El estrés y la comodidad son factores que no me permiten avanzar en la técnica. En cuanto enfrentamos un combate siempre hacemos las mismas técnicas y estrategias que a nuestros ojos nos dan las mejores oportunidades de ganar. Esto nos vuelve predecibles y nos aleja de avanzar en nuestra formación. Estamos en una época privilegiada en donde podemos experimentar y entrenar con equipo de protección, espadas sin filo y compañeros de sala. Es momento de permitirnos equivocarnos sin consecuencias (graves).
2) Las cuatro guardias como se ven en el Codex Danzig : Nombres , Descripción, Muestra visual.
Textos de Pseudo Von Danzig/ Ringeck/ Dobringer.
“Four guards alone hold;
And disdain the common.
Ox, Plow, Fool,
From the Roof should not be unknown to you.”
Gloss: Mark the Four Leaguers, that is, the Four Guards from which you
shall fence.
Vomtag/ Day/ Tag: Desde el techo o desde arriba/ Oberhaw / sobre el hombro / brazos estirados arriba.
Ochs: buey. Punta a la cara del oponente , dedo abajo del fuerte. Oberhangen.
Pflug: Arado. Punta a la cara del oponente, pomo entre la cadera y la rodilla en altitud , por la izquierda es con el filo verdadero, por la derecha con el Falso hacia arriba arriba. Unterhangen.
Alber: guardia del tonto.
Solo ochs y pflug están mencionadas como de ambos lados.
2.5) Las guardias como base estratégica y táctica
Las guardias de esta forma son plataformas de lanzamiento para las técnicas. Son momentos “congelados” dentro una acción de esgrima. El Pol Hausbuch , un tratado de varios temas en donde aparecen técnicas de Liechtenauer, menciona: No debemos estar en ellas (las guardias) mucho tiempo pues “quien se queda quieto muere y quien se mueve vivirá” ya que desde ellas se puede esgrimir de forma segura. No debemos verlas como murallas , pues una muralla puede ser estudiada y superada en su pasividad (Musashi) mientras que cambiar y moverse entre las guardias es ser como el agua y no tener forma (Musashi). Las guardias en la esgrima son entonces trincheras desde donde salir a atacar después de un bombardeo. Son almenas desde donde disparar y estar seguros.Son arietes con el cual derribar puertas y murallas.
“…taking the shortest way possible to the nearest target. That is why the same
Pol Hausbuch.
true fencing will never employ beautiful and wide parries nor large around moves which are only
useful to entertain spectators”
3) Oberhangen y Unterhangen ( colgantes)
En las armas de hoja recta los ángulos y líneas de proyección en la hoja son especialmente importantes. En la espada de dos manos tenemos los hangen. Estos son los dos ochs y los dos pflug, y son ángulos defensivos y ventajosos para mi , desde donde puedo estar protegido por dentro de un “ circulo de acero” y al mismo tiempo amenazar al oponente constantemente. De esta forma vom tag y alber funcionan como guardias reactivas en donde requieren de una acción de mi parte para funcionar mientras que ochs y pflug son mas pasivas pues aunque no las mueva cumplen su función inicial. Cuando yo domino el centro con los ángulos puedo retomar el vor ( iniciativa).
3.2) Generación de la obediencia.
Mediante diferentes métodos como fintas , ataques y emboscadas dictar las “ preguntas “ y “respuestas “ del oponente de tal forma que con antelación sabremos la propia respuesta.
“Le mostramos al oponente 3 puertas , dos de ellas cerradas y detrás de la tercera estamos detrás con la espada levantada” ( frase no mía, de un maestro de jiujutsu que no recuerdo).
“Dejamos un camino de migajas que el oponente debe seguir hacia su inevitable final”, esta si es mía.
4) Vor/Bind/Indes/Nach.
Vor: iniciativa , yo obligo las acciones del oponente , lo obligo a seguir mis intenciones.
Bind: Contacto entre hojas. Lo que me permite entender y sentir el indes.
Indes: durante la acción. En el momento. Sentir la presión y decidir. Dos de las reglas básicas y fáciles de recordar para tomar decisiones son: 1) A la presión cambio de apertura; a la no presión, insisto. 2) Cuando el oponente tiene la velocidad yo pongo la mesura (distancia).
Nach: Después de , respuesta a , seguimiento de intenciones del oponente.
La esgrima alemana constantemente busca el vor para no dejar que el oponente tenga iniciativa y que siempre deba responder a nuestras intenciones , de esta forma no tendrá planes o ataques propios y estaremos seguros. Las guardias proporcionar defensas Nach desde donde puedo tomar el Vor de forma ventajosa en la acción inmediata o proporcionan aperturas que puedo cerrar con facilidad para la misma intención anterior, el vor.
4.2) Las guardias como Nach
Son defensas utilizando los Hangen ( colgantes) en donde voy a bloquear de forma contundente el ángulo del oponente y controlar el centro al mismo tiempo. Esto me proporciona el vor en la acción siguiente. Pueden ser puntas que a su vez provocaran o la conclusión o la presión que así vez es un corte y así sucesivamente (fractal). Las guardias como vomtag y alber son reactivas , es decir tengo que convertirlas en un corte o cambiarlas por otra guardia para detener o desviar un corte.(vomtag hacia alber, Alber hacia vomtag). Zornhau es parecido a un vomtag que se transforma en Pflug izq con filo falso hacia arriba, (Shielhau es un vomtag que se transforma en Plfug con filo verdadero hacia arriba). “No defender como un esgrimista común” Esto es ejerciendo una oposición directa en contra de cualquier ataque que deja mi punta hacia afuera o hacia arriba del oponente , en donde no lo estoy presionando o amenazando y con nula posibilidad de tomar el centro. De tal forma que mi oponente puede atacarme una y otra vez. Al defender con los ángulos (Hangen o los cortes maestros) yo defiendo como esgrimista , obtengo las oportunidades de recuperar el vor.
4.3) Las guardias y la Mesura como Vor
Las guardias son ángulos de ventaja que al cambiar entre ellas o mostrar al oponente aperturas lo convencen de comprometerse a un ángulo y a una acción. Momento en que yo puedo aprovechar para cerrar esa apertura con otra guardia y continuar con el vor. ¿Porqué esta acción es vor? Al usar la distancia, las salidas y el acercamiento de forma agresiva yo estoy dictando lo que mi oponente hará a continuación ( atacar a la apertura mostrada), de esta forma el está siguiendo mis intenciones y no yo las de el, la acción siguiente (mi ataque) no sería retomar el vor pues ya lo tengo. Solo es continuar con él hasta la conclusión de las intenciones. De esta forma son utilizadas como emboscadas. “Le mostramos al oponente 3 puertas, dos de ellas cerradas y detrás de la tercera estamos detrás con la espada levantada”.
5) Las guardias y los cortes
Los cortes actualmente están definidos por el cuadro de Meyer ( siglo xvi/ 1570 ); sin embargo, el estudio de las guardias puede ayudarnos a entender los ángulos de Liechtenauer, como ejemplo el oberhau o zornhau en 75 desde vomtag o Unterhau desde alber. De esta forma estamos transformando una de estas dos guardias de forma directa en un corte para que controlen el combate por el centro. Se puede con Ochs y Pflug hacer cortes pero requieren de una acción previa que lleva mi espada fuera del centro (esto se minimiza con el trabajo de pies) su función mas directa es la punta y la defensa directa de un corte. Para alber y vomtag es un corte y el control “interior”. En estas dos necesitas primero “cortar” antes de usar la “punta” ( el zornhau es un vomtag que para usar la punta debe cortar).
6) Estructura del combate en tiempo ( las tres intenciones) y Ejercicios de transición de guardias.
La estructura del combate nos permite entender cómo esta construido en acciones y en intenciones. De tal manera que podamos visualizarlo y planearlo antes de concluirlo. (Generación de la obediencia) Podemos de forma practica dividirlo en 3 intenciones, aunque dependiendo del contexto y del oponente esto puede reducirse o aumentar(Fractal del combate). En la primera intención le presento al oponente un esquema, esto es el Zufechten , la pre-esgrima , aquí es donde puedo acercarme en una guardia o cambiando entre ellas para obtener mesura agresiva o emboscadas , etc. En la segunda intención genero una acción de amenaza o insistencia. Es el momento de hacer una pregunta al oponente ( generación de la obediencia) en esta parte esto puede ser como vor o nach si esto surgió de una defensa o desvío desde la guardia. En la tercera intención tenemos la conclusión, el ataque , corte , punta o insistencia que termina hiriendo , matando o impidiendo que el oponente continúe peleando. Si de la segunda a la tercera intención perdemos el vor el ciclo puede volver a empezar hasta su nueva conclusión.
Estructura del combate:
Estructura como Nach: Nach/Bind/Indes/Vor.
Estructura como Vor: Vor/Bind/Indes/Vor ( o Nach y vos a la primera estructura) Entramos al centro como nach o vor y obtenemos Bind ( contacto entre hojas) para decidir en el indes si la siguiente acción es nach o vor. Si entramos como nach, es necesario usar la mesura de forma defensiva (paso atrás y hacia afuera), y si es como vor, hacerlo de forma ofensiva (paso adelante o hacia afuera y adelante).
6.1) Ejercicios.
Estos pueden cambiar y adaptarse de forma personal. Los que nombro a continuación son sugerencias.
Ofensiva y con intención en el Vor:Vor/Bind/Indes/Vor: Guardia /Entrada al centro /corte o punta en guardia, insistencia por el mismo lado. La primera guardia es desde donde nos acercamos o recibimos. Es decir yo ya estoy en Alber ( como ejemplo )al iniciar la transición hacia la siguiente guardia.
1) Alber/Vomtag/Corte
2) Alber/Vomtag/Punta
4) Vomtag/ Alber/pflug izq
5) Vomtag/ Alber/ochs izq
6) Vomtag / pflug izq/ ochs izq
7) Alber / pflug izq/ochs izq/ ochs d ( con corte)
8) Alber /ochs izq. ( absetzen)
9) vomtag / pflug der. ( absetzen)
Defensiva y con intención en recuperar Vor: Nach/Bind/Indes/Vor.: Guardia /bloqueo o desvío /corte o punta en guardia.
1) Alber/Vomtag/Corte
2) Alber/Vomtag/ochs der.
4) Vomtag/ Alber/pflug der.
5) Vomtag/ Alber/ochs der.
6) Vomtag / pflug izq/ ochs der.
7) Alber / pflug der/ochs izq
6) Alber /ochs der ( absetzen)
7) Alber /ochs izq / pflug der. (con corte)
8) vomtag / pflug izq. /ochs derecho.
9) vomtag / pflug der. / ochs izquierdo.
Estos ejercicios pueden adaptarse y cambiar de dirección e intención al contexto. Solo se
necesita aplicar los diferentes tipos de pasos (footwork) y combinar cortes con puntas para
obtener diferentes presiones (fuerte y débil) de parte del oponente (las dos reglas básicas de la presión y la mesura).
7) Conclusiones.
“El ser humano tiene la inherente habilidad de morir con facilidad. Cualquiera puede tomar una espada , matar a otro y morir en el proceso o un día despues de forma aun más dolorosa. No es una habilidad especial. Lo verdaderamente especial es sobrevivir sin ser dañados. Eso es lo que nos hace esgrimistas.”
Pablo Barrera Quintana. Instructor en Maza de Plata Esgrima Histórica.
