Ejercicios de cortes y bloqueos con la espada larga

Cuts parry

Hans Talhoffer – Cod.icon. 394a 1v2r

Una vez se hayan familiarizado con la postura, las guardias básicas y los cortes básicos (oberhau, unterhau, y el diagrama de cortes de Joachim Meyer) con la espada de mano y media (espada larga), pueden empezar a practicar algunos sencillos ejercicios que pueden realizar en solitario o con un compañero. A continuación les mostraré y explicaré algunos de ellos, y añadiré algunos vídeos con ejercicios muy similares a estos.

1. Cortes descendientes desde Vom Tag (individual)

Este ejercicio se deriva del diagrama de cortes de Meyer, y les ayudará a que sus músculos se familiaricen con uno de los cortes maestros (Zornhau), sobre los cuales trataré con más detalle en una entrada futura.

a) Desde la postura básica (pie derecho adelante, pierna izquierda hacia atrás – en caso de ser zurdos, esta posición y todas las mencionadas a continuación deben invertirse). Adopten la guardia Vom Tag desde el lado derecho y lancen un corte diagonal de derecha a izquierda (la punta de la espada debe cruzar ese punto imaginario donde se halla el rostro o cuello del enemigo), no olviden desplazarse hacia adelante, la pierna derecha siguiendo el movimiento de la espada y el pie izquierdo debe girar sobre sí hasta formar un ángulo de alrededor de 45 grados con respecto al centro del cuerpo; dejen que el corte descienda hasta quedar en la guardia Alber desde el lado izquierdo con la punta de la espada apuntando al suelo y apuntando ligeramente hacia la izquierda. Luego, vuelvan a adoptar Vom Tag, pero esta vez desde el lado izquierdo, y lancen un corte diagonal idéntico al anterior (esta vez es la pierna izquierda la que sigue el corte) hasta terminar en Alber desde el lado derecho, y vuelvan a adoptar Vom Tag. Repitan la secuencia mientras se desplazan hacia adelante.

b) Repitan el ejercicio anterior, pero ésta vez deben hacerlo mientras retroceden. Partiendo desde Vom Tag del lado derecho, lancen un oberhau diagonal, sólo que en este caso en vez de que la pierna derecha se desplace hacia adelante siguiendo el corte, ésta debe permanecer en su lugar, pues es la pierna izquierda la que deben llevar hacia atrás hasta adoptar Alber desde el lado izquierdo. Nuevamente, vuelven a adoptar Vom Tag desde el lado izquierdo, lancen el oberhau de izquierda a derecha desplazando la pierna derecha hacia atrás.

c) Prueben las siguientes variaciones del ejercicio anterior:

-Al lanzar el corte desde Vom Tag, no dejen que el corte llegue hasta abajo, sino traten de controlar su fuerza y sus brazos hasta detenerse en la mitad, e inmediatamente después adopten nuevamente Vom Tag (esta vez desde el lado opuesto). Esto les ayudará a tener un mayor dominio y control de su espada y su propia fuerza.

-En vez de detener los cortes para adoptar Alber o detenerse en la mitad del recorrido de la espada (como en el caso anterior), dejen que los cortes desde Vom Tag sean fluidos, guiando el movimiento de la espada con sólo la fuerza necesaria como para adoptar Vom Tag desde el lado opuesto, sin interrumpir la fluidez de movimiento, sino dejando que los cortes sigan su ritmo propio. No olviden que deben conectar el desplazamiento de pies con los cortes de tal forma que puedan avanzar o retroceder de forma continua y fluida, sin detenerse. Este ejercicio permitirá que sus músculos se acostumbren a los movimientos de la espada y a identificar los momentos en los cuales un corte tiene mayor o menor fuerza y velocidad.

2. Cortes descendientes y paradas/bloqueos (en parejas):

En este ejercicio hay dos agentes: el atacante y el defensor

(IMPORTANTE: Antes de comenzar a practicar, lean todo el artículo y vean ambos videos mostrados en los puntos 5 y 7 para tener una idea más clara sobre esta clase de ejercicios).

a) El atacante sólo utilizará cortes descendientes (oberhau) lanzados desde la derecha y desde la izquierda tal y como ha sido descrito anteriormente, e intentará alcanzar al defensor en la cabeza o en el cuerpo (es importante que se utilice protección, de lo contrario el atacante deberá controlar su fuerza significativamente). El atacante tendrá que acercarse a su objetivo desplazándose de la forma adecuada mientras calcula la distancia desde la cual puede alcanzar a su objetivo.

b) El defensor utilizará la guardia Ochs para bloquear los cortes del adversario, tratando de que la punta de su espada apunte al atacante mientras detiene los cortes con el fuerte o la guardia de la espada, como si estuviera asumiendo una posición desde la cual podría lanzar una estocada cada vez que el atacante lanza un corte; no obstante, el defensor no atacará en ningún momento. Asimismo, el defensor no debe permanecer quieto, sino que retrocederá poco a poco mientras bloquea los golpes de su compañero. El defensor puede elegir moverse en círculos mientras retrocede.

c) Después de tres minutos, ambos agentes cambiarán roles: el atacante ahora será el defensor y viceversa. Repitan el ejercicio unas tres o cinco veces seguidas, y no olviden tomar treinta segundos o un minuto entre cada ronda para recuperar el aliento ya que ésta actividad puede resultar más agotadora de lo que parece.

Consejo: Para que el defensor pueda seguir el ritmo del atacante mientras cambia de Ochs derecho a Ochs izquierdo, es importante que se ensaye el siguiente ejercicio en parejas:

-Primero, uno de los agentes empuña la espada y asume Ochs mientras el otro se para delante de él para colocar la palma de su mano contra la punta del arma de su compañero, el cual presionará levemente la punta de la espada contra la palma del otro (la punta de la espada debe estar apuntando el cuello o rostro del oponente).

-Segundo, el agente que empuñe la espada dará medios pasos (passing steps) al tiempo que asume Ochs desde ambos lados (izquierda y derecha) sin desviar la punta de su objetivo ni apartarla de la palma de la mano de su compañero (la espada debe mantenerse en alto, la espada empuñada a la altura del rostro, la hoja casi paralela al suelo). Esto puede realizarse como si uno lanzara una corta y débil estocada hacia adelante mientras cambia del Ochs del lado derecho al Ochs izquierdo. Aquél que empuña la espada dará tantos medios pasos como se considere conveniente, y su compañero retrocederá a medida que el otro avance.

-Intenten repetir el mismo ejercicio pero de forma inversa, es decir, aquél que empuñe la espada deberá retroceder ahora mientras que su compañero (que continúa desarmado) avanza. Luego intercambien roles.

3. Cortes ascendientes desde Ochs (individual):

a) Éste ejercicio es como el primero, con la excepción que ahora los ataques lanzados serán cortes ascendientes (unterhau) desde Ochs, los que deberán ser ejecutados mientras uno se desplaza hacia adelante dando medios pasos (cada pie debe moverse de tal forma que siga al corte lanzado desde su lado respectivo). No hay que olvidar que después de cada corte se deberá asumir Ochs (tanto desde el lado derecho como el izquierdo) en vez de Vom Tag.

b) Repitan el ejercicio, pero ésta vez háganlo mientras retroceden.

c) Prueben las siguientes variaciones del ejercicio anterior:

-Al lanzar el corte desde Ochs, no dejen que el corte llegue hasta arriba, sino traten de controlar su fuerza y sus brazos hasta detenerse en la mitad (casi como si estuvieran en Langenort), e inmediatamente después adopten nuevamente Ochs (esta vez desde el lado opuesto).

-En vez de detener los cortes en Ochs o detenerse en la mitad del recorrido de la espada (como en el caso anterior), dejen que los cortes desde Ochs sean fluidos, guiando el movimiento de la espada con sólo la fuerza necesaria como para adoptar Ochs desde el lado opuesto, sin interrumpir la fluidez de movimiento, sino dejando que los cortes sigan su ritmo propio. No olviden que deben conectar el desplazamiento de pies con los cortes de tal forma que puedan avanzar o retroceder de forma continua y fluida, sin detenerse.

4. Cortes ascendientes y paradas/bloqueos (en parejas)

En este ejercicio hay dos agentes: el atacante y el defensor

(IMPORTANTE: Antes de comenzar a practicar, lean todo el artículo y vean ambos videos mostrados en los puntos 5 y 7 para tener una idea más clara sobre esta clase de ejercicios).

a) El atacante sólo utilizará cortes ascendientes (unterhau) lanzados desde la derecha y desde la izquierda tal y como ha sido descrito anteriormente, e intentará alcanzar al defensor en la cabeza o cuerpo (es importante que se utilice protección, de lo contrario el atacante deberá controlar su fuerza significativamente). El atacante tendrá que acercarse a su objetivo desplazándose de la forma adecuada y calculando la distancia desde la cual puede alcanzar a su objetivo.

b) El defensor utilizará la guardia Pflug para parar (bloquear o desviar) los cortes del adversario, tratando de que la punta de su espada apunte al atacante mientras detiene los cortes con el fuerte o la guardia de la espada, como si estuviera asumiendo una posición desde la cual podría lanzar una estocada cada vez que el atacante lanza un corte; no obstante, el defensor no atacará en ningún momento. Asimismo, el defensor no debe permanecer quieto, sino que retrocederá poco a poco mientras detiene los golpes de su compañero. El defensor puede elegir moverse en círculos mientras retrocede.

c) Después de tres minutos, ambos agentes cambiarán roles: el atacante ahora será el defensor y viceversa. Repitan el ejercicio unas tres o cinco veces seguidas, y no olviden tomar treinta segundos o un minuto entre cada ronda para recuperar el aliento ya que ésta actividad puede resultar más agotadora de lo que parece.

Consejo: Para que el defensor pueda seguir el ritmo del atacante mientras cambia de Pflug desde el lado derecho a Plfug izquierdo, es importante que se ensaye el siguiente ejercicio en parejas:

-Primero, uno de los agentes empuña la espada y asume Pflug mientras el otro se para delante de él para colocar la palma de su mano contra la punta del arma de su compañero, el cual presionará levemente la punta de la espada contra la palma del otro (la punta de la espada debe estar apuntando el cuello o rostro del oponente).

-Segundo, el agente que empuñe la espada dará medios pasos (passing steps) al tiempo que asume Pflug desde ambos lados (izquierda y derecha) sin desviar la punta de su objetivo ni apartarla de la palma de la mano de su compañero. Esto puede realizarse como si uno lanzara una corta y débil estocada hacia adelante mientras cambia del Pflug del lado derecho al Pflug izquierdo. Aquél que empuña la espada dará tantos pasos de cruce como se considere conveniente, y su compañero retrocederá a medida que el otro avance.

-Intenten repetir el mismo ejercicio pero de forma inversa, es decir, aquél que empuñe la espada deberá retroceder ahora mientras que su compañero (que continúa desarmado) avanza. Luego intercambien roles.

5. Cortes ascendientes/descendientes y paradas/bloqueos (en parejas)

Nuevamente, en este ejercicio habrá dos agentes: el atacante y el defensor. Ahora el atacante podrá elegir lanzar ambas clases de cortes (ascendientes y descendientes) y el defensor debe estar presto a parar los cortes ascendientes con Pflug y los descendientes con Ochs mientras éste retrocede; el atacante se mantiene a la ofensiva, avanzando y calculando la distancia óptima desde la que puede ejecutar ataques que puedan alcanzar a su objetivo. Después de tres minutos, ambos agentes intercambiarán roles.

Entre el minuto 3:20 y 6:25 del siguiente video (ver enlace) del canal Drei Wunder se muestra un ejercicio para practicar bloqueos y cortes ascendientes (unterhau) y descendientes (oberhau) con la espada de mano y media (espada larga medieval). No obstante, recomiendo que no sigan un ritmo tan acelerado como el empleado por ambos esgrimidores, sino que sigan uno más pausado, tomando un segundo o dos entre cada ataque y bloqueo.

DreiWunder – Longsword Drill 2

 

6. Ejercicios de sombras (en parejas)

Esta clase de ejercicios sirven para agudizar los reflejos y las respuestas del cuerpo, y se realiza en parejas. Los agentes partirán desde Pflug, y se posicionarán uno frente al otro, y las puntas de sus espadas deben cruzarse. Uno de los agentes será el guía, y el otro deberá seguir seguir sus movimientos de tal forma que ambos mantengan la misma distancia que había cuando se inició el ejercicio. Si el guía da un paso recogido o un medio paso hacia adelante, su compañero deberá retroceder utilizando la misma clase de paso; si el guía asume Pflug desde el lado izquierdo, su compañero hará lo mismo; si el guía adopta otra guardia (Ohcs, Alber, Vom Tag) su compañero tendrá que imitarlo, siempre manteniendo la misma distancia. Dado que es un ejercicio de distancia, es preferible que los movimientos que más se repitan sean desplazamientos hacia adelante y hacia atrás y el cambio de Plfug desde el lado izquierdo al derecho. Practiquen este ejercicio durante dos o tres minutos. Luego, intercambien roles.

7. Floreo simple con la espada de mano y media

El floreo con la espada no tiene el propósito de “impresionar” a un espectador, sino de acostumbrar a los músculos del cuerpo a sigan ciertos patrones de cortes de manera fluida y natural, y a agilizar la transición entre un corte y otro lanzados desde distintas posiciones.

El siguiente video de la escuela Blood and Iron muestra algunos floreos que podrían serles útiles:

Blood and Iron HEMA – Understanding HEMA – 2.5 – Solo cutting patterns / flow drills

 

*Ilustración tomada de Wiktenauer.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s